Ya sufragó el 28% del padrón nacional

Los prin­ci­pales pre­can­didatos de difer­entes fuerzas políti­cas emi­tieron su voto has­ta este mediodía, en las pri­marias abier­tas, simultáneas y oblig­a­to­rias (PASO) que comen­zaron hoy a las 8 con más de 35 mil­lones de argenti­nos habil­i­ta­dos que podrán optar entre 27 fór­mu­las pres­i­den­ciales y 4.168 aspi­rantes a diputa­dos y senadores nacionales y la Cámara Nacional Elec­toral infor­mó que has­ta el mediodía había vota­do el 28 por cien­to del padrón elec­toral.  

En estos comi­cios se val­i­darán las nómi­nas que cum­plan con el piso de votos nece­sario que les per­mi­tirá com­pe­tir en los comi­cios gen­erales del 22 de octubre.

Uno de los primeros en votar este domin­go ape­nas abrió el comi­cio fue el gob­er­nador de Cha­co, Jorge Cap­i­tanich, 

Luego, con­cur­rió a emi­tir su voto, el pre­can­dida­to a jefe de gob­ier­no porteño, Martín Lousteau, a las 8.30 en el Cen­tro Educa­ti­vo San Fran­cis­co Javier, ubi­ca­do en Jorge Luis Borges 1851, en el bar­rio porteño de Paler­mo.

Unos min­u­tos después de las 8,30 votó el min­istro de Economía y pre­can­dida­to a pres­i­dente por Unión por la Patria (UxP), Ser­gio Mas­sa, en la escuela secun­daria públi­ca N° 45 en el dis­tri­to bonaerense de Tigre, acom­paña­do de su esposa Male­na Gal­mari­ni.

Tam­bién, pasadas las 8.30 sufragó el gob­er­nador de la provin­cia de Buenos Aires y pre­can­dida­to a la reelec­ción, Axel Kicillof, que llegó jun­to a su esposa y votó en la Escuela Supe­ri­or de Salud ubi­ca­da en la calle 4, entre 51 y 53, en pleno cen­tro de la ciu­dad de La Pla­ta, a dos cuadras de la Casa de Gob­ier­no y pos­te­ri­or­mente brindó una con­fer­en­cia de pren­sa en el en el Teatro Metro de la cap­i­tal provin­cial.

Min­u­tos después lo hizo el actu­al leg­is­lador nacional y primer can­dida­to a diputa­do por Unión por la Patria en la provin­cia de Buenos Aires, Máx­i­mo Kirch­n­er, en una escuela de la local­i­dad bonaerense de Tolosa, en el par­tido de La Pla­ta.

Por su parte, el pre­can­dida­to a vicepres­i­dente de Jun­tos por el Cam­bio (JxC), Luis Petri, que inte­gra la fór­mu­la que encabeza Patri­cia Bull­rich, votó esta mañana en la local­i­dad men­doci­na de San Martín, en la Escuela Simón Bolí­var de San Martín, a unos 45 kilómet­ros de la cap­i­tal men­doci­na.

Así, este domin­go quedarán definidos los nom­bres de quienes com­pe­tirán en octubre por el Poder Ejec­u­ti­vo nacional y por las 24 ban­cas de senadores y las 130 de diputa­dos que se renue­van este año en el Con­gre­so nacional en las pri­marias abier­tas, simultáneas y oblig­a­to­rias (PASO).

Serán las sép­ti­mas PASO nacionales que se real­izan en el país ‑des­de que se establecieron en el 2009 y se uti­lizaron por primera vez en el 2011‑, pero aho­ra, al igual que ocur­rió en el 2015, servirán para definir una amplísi­ma can­ti­dad de pos­tu­la­ciones.

Además de las cat­e­gorías de pres­i­dente y vice esta vez se eli­gen can­di­dat­uras para senadores nacionales en ocho juris­dic­ciones (Buenos Aires, For­mosa, Jujuy, La Rio­ja, Misiones, San Juan, San Luis y San­ta Cruz) y diputa­dos nacionales en el total de los 24 dis­tri­tos del país.

Para los car­gos de diputa­dos habrá en estas pri­marias 305 lis­tas ‑de 210 agru­pa­ciones políticas‑, con un total de 3.782 aspi­rantes (2.468 tit­u­lares y 1.314 suplentes). En el caso de estas cat­e­gorías, luego de las PASO, las fuerzas políti­cas reor­ga­ni­zarán su nómi­na final según la per­for­mance de cada una de sus lis­tas, de acuer­do con sus respec­ti­vas reglamenta­ciones inter­nas y respetan­do la pari­dad de género.

En cuan­to a las ban­cas que se renue­van del Sena­do, com­pe­tirán 97 bole­tas con 386 pre­can­didatos (194 tit­u­lares y 192 suplentes) ‑de un total de 69 agru­pa­ciones políticas‑, pero en este caso la nómi­na inter­na más vota­da es la que pasa en for­ma com­ple­ta a la elec­ción de octubre.

Tam­bién, cin­co provin­cias definen sus lis­tas para car­gos locales, además de que se vota en todo el país nómi­nas de 19 can­didatos al Par­la­sur por dis­tri­to nacional y de otros 24, uno por cada provin­cia.

La de hoy será la primera prue­ba elec­toral nacional para los par­tidos que aspi­ran a com­pe­tir en los comi­cios nacionales del 22 de octubre y que, con ese obje­ti­vo, deben alcan­zar el piso del 1,5% de los votos (con la suma de todas sus lis­tas).

En el año en que se cumplen cua­tro décadas des­de la recu­peración democráti­ca, UxP bus­cará ren­o­var su manda­to al frente del Gob­ier­no y avan­zar así en una esta­bi­lización defin­i­ti­va de la economía del país, que has­ta aho­ra estu­vo condi­ciona­da por la mul­ti­mil­lonar­ia deu­da con­traí­da con el FMI por la ante­ri­or gestión de Cam­biemos (hoy JxC), el impacto de la pan­demia de coro­n­avirus, la sequía y la guer­ra en Ucra­nia.

Por su parte, JxC aspi­ra, en primer tér­mi­no, esclare­cer quién lid­er­ará inter­na­mente la coali­ción y, en segun­do, recu­per­ar el poder políti­co y lle­var ade­lante un mod­e­lo de país que recu­pere las políti­cas imple­men­tadas entre el 2015 y el 2019.

En tan­to, además de las PASO nacionales, Buenos Aires, Entre Ríos, Cata­mar­ca y la Ciu­dad Autóno­ma de Buenos Aires realizarán sus propias inter­nas dis­tri­tales para ele­gir can­di­dat­uras a car­gos provin­ciales y munic­i­pales, mien­tras San­ta Cruz votará nue­vo gob­er­nador bajo un sis­tema en el que com­piten 3 lemas, con un total de 13 fór­mu­las.

Otros 18 dis­tri­tos ya tuvieron este año sus comi­cios provin­ciales. El ofi­cial­is­mo nacional sumó tri­un­fos en For­mosa, Tucumán, La Rio­ja, La Pam­pa y Tier­ra del Fuego, en tan­to que fuerzas provin­ciales se impusieron en Salta, Misiones, Cór­do­ba, Río Negro y Neuquén.

En las ocho provin­cias restantes JxC anotó vic­to­rias: como ofi­cial­is­mo en Jujuy (gob­er­nador), en Men­doza (PASO local), en Cor­ri­entes (leg­isla­ti­va provin­cial) y al impon­erse des­de la oposi­ción en Cha­co, San­ta Fe, San Luis, San Juan y Chubut.

En tan­to, la Ciu­dad de Buenos Aires dis­pu­so para este año elec­ciones “con­cur­rentes”, es decir con dos sis­temas de votación difer­entes, que se realizarán por primera vez el próx­i­mo domin­go. Para la elec­ción de las can­di­dat­uras nacionales se uti­lizará la bole­ta par­tidaria y para los car­gos porteños, la Bole­ta Úni­ca Elec­tróni­ca (BUE).

Los 35.394.425 ciu­dadanos podrán votar en 16.950 establec­imien­tos dis­puestos por la jus­ti­cia elec­toral en todo el país, en 104.577 mesas, además de las 305 unidades de deten­ción donde está habil­i­ta­do el sufra­gio para quienes cumplen prisión pre­ven­ti­va.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *