El oficialismo en Corrientes, liderado por el mandatario radical Gustavo Valdés, picó en punta con vistas a las elecciones de este año para gobernador de la provincia.
El que movió la pelota para seguir ocupando el «Sillón de Ferré» (como se llama al asiento en el despacho de la gobernación) en la pelea electoral fue el propio gobernador Valdés, quien se reunió con el senador provincial, exgobernador y presidente de la UCR de Corrientes, Ricardo Colombi.
El encuentro entre ambos pesados de la alianza ECO (Encuentro por Corrientes) llevó tranquilidad a las huestes del oficialismo en la provincia mesopotámica, ya que había habido varios chisporroteos dialécticos esos los dirigentes (Valdés fue ministro de Gobierno en la gestión de Ricardo Colombi) y ahora lo que se prioriza es la unidad partidaria.
Valdés es, hasta ahora, el principal candidato, pero esa determinación estará enmarcada en un abanico de decisiones que incluye, fundamentalmente, al vicegobernador y al resto de los puestos.
A su vez, en el Frente de Todos no están claras aún las candidaturas, ya que el PJ aparece dividido.
Un hombre de peso es el senador nacional Carlos Espínola, conocido como «Camau”, apodo que viene de su época de regatista en los Juegos Olímpicos representando a Argentina. Pero el arco político peronista también ofrece al diputado nacional José “Pitin” Aragón, al que se podrían sumar el empresario Daniel Caram y el intendente de Santa Lucía, José “Tata” Sanánez.
Además de la elección a gobernador, en Corrientes se elegirá intendente de la capital, 18 legisladores provinciales (15 en la cámara baja y 3 en la cámara alta), y 3 diputados y 3 senadores nacionales.