El próximo 14 de mayo la provincia de Tucumán elegirá gobernador, vicegobernador, legisladores, intendentes, concejales y comisionados comunales. En busca de mantener el poder, el oficialismo se ordenó con el regreso de Juan Manzur para integrar la fórmula como vice de Osvaldo Jaldo. Del otro lado, la oposición logró saldar las diferencias internas y postulará al radical Roberto Sánchez, que será secundado por el peronista Germán Alfaro, intendente de San Miguel, apoyado por el PRO.
Manzur reasumió como gobernador de Tucumán a mediados de febrero tras haber cumplido funciones como jefe de Gabinete en el gobierno nacional. En ese sentido, dijo que vuelve a la provincia «para llevar al triunfo al peronismo” y agregó: «Terminé mi tarea -como Jefe de Gabinete- y después de 513 días, volvimos con las mismas ganas y la misma fuerza, mirando el futuro».
Manzur fue elegido por primera vez como gobernador de la provincia en 2015 y, cuatro años después, en 2019, logró la reelección. Luego, en septiembre de 2021, tomó licencia para asumir como jefe de Gabinete a pedido del presidente Alberto Fernández, por lo que su vicegobernador, Osvaldo Jaldo, quedó al mando del gobierno tucumano. Antes de oficializar su salida de la Casa Rosada, en diciembre de 2022, Jaldo y Manzur habían adelantado que serían candidatos a gobernador y vicegobernador, respectivamente, por el Partido Justicialista (PJ) local.
Por el lado de Juntos por el Cambio, Sánchez y Alfaro llegaron a un acuerdo para las candidaturas luego de varios días de negociaciones. Se debe a que ambos querían pelear por la gobernación y ninguno se bajaba de esa postulación. En Tucumán no hay PASO y eso complicaba la pelea. Todo se destrabó en la tarde del lunes, en reuniones que mantuvo el dirigente peronista con el larretismo en la ciudad de Buenos Aires.
A última hora de este lunes, Roberto Sánchez anunció en Twitter: “Acordamos para cambiar Tucumán. Acordamos porque nos une una convicción: Tucumán no puede seguir en manos de los mismos de siempre. Hoy comenzamos a ganar todos los que queremos algo nuevo. Con @alfarogerman vamos a honrar a esa mayoría de tucumanos que quiere vivir mejor”. Por su parte, Alfaro declaró al diario La Gaceta: “He decidido dejar a un costado mis aspiraciones personales y declinar mi candidatura a gobernador porque considero que primero está Tucumán y luego los hombres”.
Para destrabar el conflicto intervinieron el titular de la UCR, Gerardo Morales; la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, y Rodríguez Larreta. De las negociaciones directas participaron Pablo Walter, por el bullrichismo tucumano, y Marcelo Wechsler, operador del larretismo en el interior, mientras que por el radicalismo estuvo Willy Hoerth, armador político del gobernador jujeño. Estos dirigentes son los que estuvieron casi todo el día reunidos en Tucumán para cerrar el entendimiento. Se sumaron a las tratativas Augusto Rodríguez Larreta, hermano del jefe de Gobierno porteño, y el ex senador de la UCR tucumana José Cano, quienes estuvieron reunidos con Alfaro en Buenos Aires.
Hasta ahora, se inscribieron las siguientes alianzas ante la Justicia Electoral provincial: el oficialista «Frente de Todos por Tucumán», que impulsa a la fórmula Jaldo- Manzur; el «Frente Juntos por el Cambio Tucumán», que responde al diputado radical Roberto Sánchez; y el frente «Juntos para Cambiar Tucumán», afín a Germán Alfaro. También estaba previsto que concrete este paso el Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad (FIT-U), compuesto por el Partido Obrero (PO), el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST).
Según el calendario electoral, el 14 de abril es el cierre de listas para presentar las candidaturas, aunque la justicia local había establecido un plazo de 72 horas para ultimar detalles.
