Jujuy, Misiones y La Rioja elegirán gobernador y legisladores este domingo 7 de mayo, en una elección cómoda para los oficialismos que buscan mantener su hegemonía. Gerardo Morales propuso a un funcionario propio para sucederlo, Hugo Passalacqua quiere volver a la Gobernación desafiado por un radical, mientras Ricardo Quintela irá por la reelección, donde todos los ojos estarán puestos en la performance que pueden hacer los libertarios de Javier Milei.
En Jujuy, una de las provincias que no cuenta con la instancia PASO, se juega la continuidad del modelo de Gerardo Morales, quien llegó a la provincia en 2015 y – desde entonces– se enfrentó a la dirigente social Milagro Sala y encabezó una gestión bajo el lema “orden y paz”. Con esa misma premisa, el radical bendijo a su ministro de Economía, Carlos Sadir, para sucederlo, en una elección en la que también se votarán los 48 convencionales constituyentes titulares y 10 suplentes para llevar a cabo la reforma parcial de la Constitución provincial.
En total, habrá casi 590 mil personas habilitadas para votar, lo que representa un padrón más amplio que en el 2021. Además de la fórmula del Poder Ejecutivo provincial para los próximos cuatro años, se elegirán 24 diputados provinciales y 10 suplentes. El actual gobernador Morales no puede ser reelecto para un tercer mandato, pero encabezará la lista de convencionales constituyentes del Frente Cambia Jujuy.
El oficialismo se enfrentará este domingo a un peronismo dividido en tres frentes electorales. Por un lado, el Frente Justicialista lleva como candidato a gobernador al presidente del PJ y Rubén Rivarola, acompañado por la diputada nacional Carolina Moisés como vicegobernadora. Cuentan con el apoyo de La Cámpora.
También se inscribió Unidad por Jujuy que lleva como candidato a gobernador a Juan Cardozo Traillou, acompañado por Diego Granda como vice. La lista cuenta con el apoyo de Milagro Sala, la dirigente social símbolo de la resistencia contra Morales. El tercer frente de perfil justicialista es Jujuy tiene Futuro, que lleva como postulante al ex rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Rodolfo Tecchi, acompañado por Magda Choque Vilca.
Quienes se ilusionan con lograr una buena elección y llegar al segundo puesto es el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) con Alejandro Vilca como candidato. El espacio mantiene la esperanza de hacer una elección histórica, ya que en las legislativas del 2021 obtuvieron el 25% de los votos.
La apuesta por un radical en Misiones
Con el eje puesto en defender los logros de 20 años de gestión, el oficialismo Frente Renovador de la Concordia (FRC) impulsará la fórmula del ex gobernador y actual legislador Hugo Passalacqua con Lucas Romero Spinelli. Además, el actual mandatario Oscar Herrera Ahuad encabeza la lista de diputados quien, en paralelo, tomó el rol de jefe de campaña en estos días.
Por la oposición se postulan el radical Martín Arjol y Natalia Dörper del PRO. Para el primer lugar en la lista de diputados estará Pedro Puerta (hijo de Ramón Puerta, ex gobernador de la provincia) por el espacio Activar, denominación que tomó en tierra misionera lo que fuera el Peronismo Federal.
Arjol se muestra confiado en poder dar el batacazo, aunque los referentes nacionales de Juntos por el Cambio ven con desconfianza la posibilidad de lograr un triunfo pero, de todos modos, apuestan a lograr un crecimiento en el electorado respecto a lo que fue en 2019. Es por eso que el correligionario recibió la visita de Gerardo Morales, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés; el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el ex senador Miguel Pichetto y Patricia Bullrich, entre otros.
Los libertarios pelean por el segundo lugar en La Rioja
El gobernador peronista Ricardo Quintela buscará la reelección acompañado por la diputada provincial Teresita Madera, mientras que Juntos por el Cambio inscribió al diputado nacional Felipe Álvarez junto al radical Guillermo Galván, actual viceintendente capitalino.
Más allá de que se espera un triunfo oficialista, las miradas estarán puestas en el libertario Martin Menem, postulante apoyado por Javier Milei, y Felipe Álvarez, de Juntos por el Cambio, que se disputan el segundo puesto.
Las elecciones provinciales representan la primera oportunidad del líder de La Libertad Avanza de anotarse un batacazo que apuntale sus aspiraciones presidenciales. Según las encuestas, el espacio ganó representación en diferentes departamentos provinciales y tiene especial llegada a los sectores más jóvenes de la sociedad riojana, donde ha encontrado una fuerte empatía.