El ministro de Industria Ramiro Caballero anunció la inminente fabricación de cargadores para autos eléctricos en Tierra del Fuego y afirmó que el emprendimiento será desarrollado por “una empresa que tiene un proyecto aprobado para la producción de rectificadores de corrientes. Los rectificadores tienen diversas funciones, y también pueden dar carga eléctrica a los autos”.
El funcionario fueguino recalcó que este producto llegó como resultado de “buscar nuevas oportunidades para desarrollar productos, y este es uno de ellos. Hay una empresa interesada que presenta este modelo y otros domiciliarios, que se presentan esta semana en Ushuaia”.
“Son cargadores para autos eléctricos, que es la nueva evolución del sistema automotriz que queremos que se produzca rápidamente en Argentina, y en Tierra del Fuego tenemos una gran oportunidad”, aseguró a Radio Nacioanl.
“Es un rectificador de corrientes que carga autos eléctricos, y tiene un pie similar a un parquímetro. Se ponen en la vía pública para cargar este tipo de autos. También hay otros más compactos, que hay posibilidad de fabricarlos acá, para uso domiciliario. En Europa ya se está estimulando la venta de un vehículo con su cargador domiciliario”, afirmó.
“Seguramente en cuatro o cinco años va a ser algo común porque este cambio va a suceder, y desde Tierra del Fuego hay que apostar al desarrollo industrial. Un país que no se industrializa, no produce y no se desarrolla”, agregó.
“Cuando no se apuesta al conocimiento y la industrialización, el país va quedando atrasado y no puede suceder eso. Tierra del Fuego siempre hizo hincapié en esto y hay que entender que el desarrollo del mundo va en la sintonía industrialista y la formación de las personas. Por ahora hemos dado el primer paso, con una empresa interesada en fabricar estos rectificadores”, explicó Caballero.
“Creemos que no solamente el gobierno nacional que asume próximamente va a entender rápidamente este tema, sino que a través de la comisión del área aduanera especial y de distintos actores hemos tratado de impulsar estas innovaciones”, subrayó.
Por último, el funcionario fueguino explicó que se aplicará “una tecnología israelí” y estimó que el emprendimiento podrá estar en marcha “a principios del año que viene” para comercializar el producto en Argentina y el exterior.