El enfrentamiento entre Mendoza y La Pampa tuvo un nuevo pico de tensión en la primera reunión del Coirco -el organismo interprovincial que dicta las reglas del río Colorado- cuando los representantes cuyanos rechazaron al nuevo presidente, Javier Schlegel, un ex funcionario pampeano.
El Coirco debe definir si la represa hidráulica Portezuelo del Viento, que Mendoza pretende construir en Malargüe, afectará o no el caudal del río Colorado y por lo tanto su ecosistema y la economía, aguas abajo, cuando atraviesa las provincias de Buenos Aires, Neuquén y Río Negro, además de La Pampa, que es la que pone el grito en el cielo por el mega emprendimiento.
Mendoza, ahora con su nuevo gobernador Rodolfo Suárez y antes con Alfredo Cornejo, argumenta que la obra hidráulica, que será la más importante en toda la historia de la provincia, no afectará el caudal de agua del río Colorado.
Pero La Pampa lidera un movimiento que está en contra de esa obra, ya que asegura que el actual caudal del río Colorado está afectado ahora por la sequía y será peor si se hace la represa.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof permanece distante de ambas posiciones y Nequén, tradicionalmente ha seguido las directrices del gobierno nacional en el tema, que hoy parecen volcarse hacia territorio pampeano, ya que fue una decisión del Presidente colocar a Schlegel al frente del Coirco. a principios de año.
La provincia que parece estar más cerca de La Pampa es Río Negro, cuya gobernadora Arabela Carreras se reunió semanas atrás con el gobernador pampeano, Sergio Ziliotto, y ambos pidieron estudios a través del Coirco para determinar el verdadero impacto que podría tener la represa en toda la región del río Colorado.
Pero el Coirco esta que arde ahora. Los representantes de Mendoza recusaron a Schlegel, a quien acusan de «parcialidad» ya que viene de ser secretario de Recursos Hídricos de La Pampa, es decir que estiman que obviamente defenderá los intereses de esa provincia.
Ahora el tema se definirá en una próxima reunión de máximo nivel del organismo, de la que participarán los gobernadores. De esa forma, será el primer cara a cara de Ziliotto y Suárez tras conocerse que el gobierno nacional ya empezó a enviar fondos a Mendoza para construir la represa, acuerdo celebrado en la gestión de Cornejo y que compensó así una deuda del Estado nacional con Mendoza.
Ese envío -20 millones de dólares- cayó como balde de agua fría en La Pampa y accionó todas las alarmas.