La titular del GEN, Margarita Stolbizer, renovó hoy su postura contraria a la realización de las elecciones PASO al considerar que “no está bien que se imponga a la sociedad ir a votar para una interna” y adelantó que su partido va a participar en las elecciones legislativas de “una coalición política pensando en una alternativa distinta a la que fracasó” con Cambiemos.

La ex diputada nacional, en una conferencia de prensa que ofreció en exclusiva para los miembros de la Asociación de Periodistas de la República Argentina (APERA), dijo también que “la oposición es un colectivo diverso, no todo es lo mismo” y señaló que Juntos por el Cambio falla en el rol de ser principal fuerza de oposición porque “se ha ido polarizando la grieta entre el oficialismo y la oposición”

“Si las suspenden (las PASO) no va a tener impacto sobre la sociedad, pero sí sobre los partidos políticos y más allá de eso reafirmo que estas cosas tienen que hacerse con consenso y tiempo”, agregó la dirigente del Gen.

Sobre el particular, recordó que “siempre estuve en contra de esta ley porque considero que avasalla la autonomía de los partidos al obligarlos a hacer una interna abierta cuando no hay competencia, lo que convierte estas elecciones en una encuesta oficializada”.

“Me parece bien que si hay más de un candidato se tenga que resolver en internas aunque no comparto que haya que obligar a la gente a ir un domingo a votar en una instancia primaria”, añadió.

Sobre su visión del rol de la oposición, Stolbizer cuestionó que “a veces por profundizar la grieta se buscan los extremos y se hacen críticas sin proponer soluciones, como por ejemplo que es lo que debería hacerse con un tema tan importante como la inflación”.

Más adelante, defendió el acuerdo electoral que en el 2017 suscribió con el actual presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, porque “en ese entonces él decía que había que meter presos a los culpables de la corrupción y yo no sabía que después se iba a terminar aliando con ellos”.

La dirigente cuestionó luego que su ex socio político “ha impedido la asunción como diputado de un dirigente de mi espacio, como Marcelo Díaz, al que le tocaba ocupar su banca luego de algunos corrimientos producidos en la lista con la salida de Felipe Solá, Daniel Arroyo y José de Mendiguren al gobierno nacional”.

“Cuando se produce el nombramiento de este último en el Bice fuerzan una modificación en la carta orgánica del banco para pueda asumir la presidencia sin tener que presentar su renuncia al parlamento, sino tan sólo una licencia”, relató.