Servini volvió a apuntar contra el voto electrónico en CABA

La jueza fed­er­al con com­pe­ten­cia elec­toral en la ciu­dad de Buenos Aires, María Servi­ni, pedirá a la Cámara Nacional Elec­toral que el próx­i­mo 22 de octubre se voten de man­era sep­a­ra­da o en fechas difer­entes las can­di­dat­uras locales de las nacionales. 

Según con­fir­maron fuentes judi­ciales, la mag­istra­da rev­eló que prepara un escrito que enviará al máx­i­mo tri­bunal elec­toral del país a raíz de los incon­ve­nientes que hubo con el voto elec­tróni­co el domin­go últi­mo, en el mar­co de las pri­marias abier­tas, simultáneas y oblig­a­to­rias del dis­tri­to, que se desar­rol­laron en for­ma con­cur­rente con las nacionales. 

Para ello, la jueza tra­ba­ja por estas horas en la recopi­lación de informes sobre unas 250 máquinas que repor­taron prob­le­mas, envi­a­dos por del­e­ga­dos de la Jus­ti­cia elec­toral en las mesas de votación.

En la pre­sentación, la mag­istra­da con com­pe­ten­cia elec­toral en el dis­tri­to aludirá al con­tenido de dos denun­cias penales que pre­sen­tó en los tri­bunales fed­erales de Comodoro Py 2002 por averiguación de deli­to, vin­cu­ladas a estos hechos.

En estos días se real­iza el escru­ti­nio defin­i­ti­vo de las PASO para autori­dades locales y nacionales de man­era sep­a­ra­da.

Según pre­cis­aron las fuentes, Servi­ni solic­i­tará que el próx­i­mo 22 de octubre se vote en lugares sep­a­ra­dos para la instan­cia nacional y para la porteña, de man­era que, si se pro­ducen prob­le­mas con las máquinas para el voto elec­tróni­co, eso no demore o imp­i­da a los elec­tores emi­tir su sufra­gio para las autori­dades nacionales con bole­ta de papel.

Si esto no es posi­ble, planteará de man­era sub­sidiaria que los comi­cios sean en días difer­entes.

Para las PASO se imple­men­tó el lla­ma­do voto con­cur­rente por parte del jefe de Gob­ier­no porteño Hora­cio Rodríguez Lar­reta y los elec­tores tuvieron que sufra­gar en el mis­mo acto con los dos sis­temas dis­tin­tos.

Pero hubo demor­as en la pues­ta en mar­cha de las máquinas, incon­ve­nientes con su fun­cionamien­to, largas esperas y muchos votantes se reti­raron sin emi­tir su sufra­gio.

Servi­ni redac­tará el escrito durante esta sem­ana y se pre­vé que lo pre­sente este viernes o el martes próx­i­mo

La fis­calía elec­toral de la ciu­dad de Buenos Aires, a car­go de Ramiro González, recibió 22 denun­cias pun­tuales referi­das al voto elec­tróni­co para las pri­marias abier­tas, simultáneas y oblig­a­to­rias, del dis­tri­to.

De ese total, 15 repor­taron “prob­le­mas por mal fun­cionamien­to de las máquinas”, cin­co “imped­i­men­to para el voto por parte de autori­dades de mesa” y dos por “cues­tion­amien­to al anon­i­ma­to”.

En este últi­mo caso se tra­ta de una posi­ble vio­lación al artícu­lo 141 del Códi­go Nacional Elec­toral, en relación a que el voto elec­tróni­co no garan­ti­zaría el secre­to nece­sario para emi­tir el sufra­gio.

El domin­go últi­mo, durante la jor­na­da elec­toral en CABA, Servi­ni había adver­tido sobre el mal fun­cionamien­to de las máquinas en un ofi­cio envi­a­do la Cámara Nacional Elec­toral.

“El gran prob­le­ma fue la empre­sa y los téc­ni­cos de las máquinas”, dijo el domin­go a la noche en diál­o­go con Télam, en una trans­misión espe­cial por las elec­ciones.

A estas denun­cias se sumó la pre­sen­ta­da por la Fun­dación por la Paz y el Cam­bio Climáti­co, que recayó en el juz­ga­do fed­er­al 6, con­tra la fir­ma “Mag­ic Soft­ware Argenti­na”, y el Insti­tu­to de Gestión Elec­toral de CABA y sus respon­s­ables.

“Mag­ic Soft­ware Argenti­na y los fun­cionar­ios ten­drían que haber pre­vis­to que estas graves cir­cun­stan­cias, su neg­li­gen­cia, ‘dejó a cien­to de miles de ciu­dadanos’ con imposi­bil­i­dad cier­ta de emi­tir su voto, y posi­bil­itó el fraude elec­toral”, sos­tu­vo la denun­cia, que aludió a un posi­ble “fraude elec­toral por neg­li­gen­cia”.

“Resul­ta pre­ocu­pante el gra­do de impro­visación” en el mane­jo de las máquinas de votación elec­tróni­ca para votar pre­can­didatos a jefe de Gob­ier­no porteño y a car­gos locales en el mar­co de las PASO, cues­tionó Servi­ni el domin­go.

Su reclamo recibió luego el respal­do de la Cámara Nacional Elec­toral (CNE), que avaló la decisión de indicar al elec­tora­do que vote sólo car­gos nacionales con bole­ta de papel en aque­l­los casos en que no fun­cionara la máquina para sufra­gar por los car­gos de CABA.

Los incon­ve­nientes derivaron en la exten­sión del horario de votación has­ta las 19.30 en algu­nas escue­las en las que a las 18 había elec­tores aguardan­do afuera tras reg­is­trarse prob­le­mas con las máquinas de votación.

Entre las irreg­u­lar­i­dades que men­cionó la mag­istra­da, estu­vo la coex­is­ten­cia en el cuar­to oscuro de dos votantes, uno para sufra­gar autori­dades nacionales con bole­tas de papel y otro en la máquina para el voto porteño

Tam­bién se labraron actas ante la ausen­cia de téc­ni­cos para revis­ar y reparar las máquinas que pre­sen­taron incon­ve­nientes.

“Resul­ta pre­ocu­pante el gra­do de impro­visación con que se han mane­ja­do tan­to la empre­sa con­trata­da para la pro­visión e insta­lación de las máquinas de votación, como el pro­pio Insti­tu­to de Gestión Elec­toral” de CABA, advir­tió la jueza en esa opor­tu­nidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *