Sergio Massa asegura que el FMI investigará los préstamos al gobierno de Mauricio Macri

El min­istro de Economía y can­dida­to pres­i­den­cial de Unión por la Patria (UxP), Ser­gio Mas­sa, anticipó anoche que a fines de noviem­bre el FMI comen­zará “la inves­ti­gación sobre la fuga de cap­i­tales del prés­ta­mo de 2018” toma­do por el gob­ier­no de Mauri­cio Macri, que “no se usó para escue­las sino para finan­ciar pagos a fon­dos de inver­sión”.

Así lo anun­ció Mas­sa en una entre­vista para LN+, donde indicó que “a fin de mes el FMI empieza la inves­ti­gación sobre la fuga de cap­i­tales sobre el acuer­do stand by de 2018″ y rev­eló que el organ­is­mo man­dará “una comisión a la Argenti­na que va a hac­er una revisión sobre el 66% que, según la AGN (Audi­toría Gen­er­al de la Nación), no se usó para finan­ciar hos­pi­tales, escue­las ni para resolver la esta­bil­i­dad económi­ca, sino para finan­ciar el pago a fon­dos de inver­sión”.

Lo que aseguró la AGN

Los rep­re­sen­tantes del kirch­ner­is­mo en la Audi­to­ria Gen­er­al de la Nación (AGN) apro­baron en mayo un duro informe que denun­cia irreg­u­lar­i­dades en los “pro­ced­imien­tos admin­is­tra­tivos” segui­dos por la gestión Cam­biemos para con­seguir el acuer­do con el organ­is­mo inter­na­cional de crédi­to, en junio de 2018.

Encabeza­dos por el audi­tor Javier Fer­nán­dez, y con los votos de los rep­re­sen­tantes del kirch­ner­is­mo Juan For­lónGra­ciela de la Rosa y Gabriel Miu­ra Estra­da, los audi­tores del ofi­cial­is­mo cal­i­fi­caron de “desas­tre” el acuer­do del gob­ier­no de Macri con el FMI y enfa­ti­zaron las “vio­la­ciones a la nor­ma­ti­va” que, según sus argu­men­tos, se cometieron al suscribir el acuer­do. Afir­maron que el stand by no pasó por el Con­gre­so ni sal­ió vía decre­to; que el entonces min­istro de Economía, Nicolás Dujovne, no esta­ba habil­i­ta­do para la operación, y que no se con­sul­taron dis­tin­tas repar­ti­ciones públi­cas antes de fir­mar el prés­ta­mo, que final­mente fue de US$45.000 mil­lones.

Los audi­tores de la oposi­ción, Miguel Ángel Pichet­toAle­jan­dro Nie­va Jesús Rodríguez (pres­i­dente de la AGN), expre­saron su rec­ha­zo al dic­ta­men, rebatieron los argu­men­tos y afir­maron que se trató de un acuer­do “nece­sario” dada la escasez de crédi­to pri­va­do que ame­naz­a­ba, por aque­l­los días, a la gestión de Macri.

Además este domin­go, el min­istro recordó que en “diciem­bre del 2022, el Fon­do Mon­e­tario Inter­na­cional quiso que pare­mos el gaso­duc­to (Nés­tor Kirch­n­er) y le diji­mos que no”.

“El doc­u­men­to de 2022 del FMI decía que deje de gas­tar en obra públi­ca y lo rec­haz­amos porque den­tro de eso esta­ba la inver­sión en el gaso­duc­to, que se finan­ció con parte del impuesto país”, sub­rayó.

Tam­bién señaló que para el año que viene “pre­ve­mos crec­imien­to del agro y sec­tor energéti­co y minero” y eso “va a ser un gran con­sol­i­dador de la cuen­ta gen­er­al de Argenti­na”.

Respec­to a la prop­ues­ta de elim­i­nación de sub­sidios del can­dida­to de La Lib­er­tad Avan­za, Javier Milei, defendió que los trans­portes públi­cos muestren el pre­cio del bole­to si no estu­vier­an en parte finan­cia­dos por el Esta­do: “Decir­le a la gente cuán­to van a costar el tren, colec­ti­vo y la naf­ta si se saca el sub­sidio es decir­les la ver­dad”.

“Si quer­e­mos recu­per­ar ingre­so en la Argenti­na, ten­emos que grad­ual­mente ir reducien­do sub­sidios pero por otro lado miran­do que aque­l­los que lo nece­si­tan, lo ten­gan, porque el desafío es con­stru­ir un país de desar­rol­lo con inclusión, no un país para 4 mil­lones de per­sonas. Porque la lóg­i­ca de ‘liber­e­mos todo’, hay 4 mil­lones que quedan aden­tro y 41 mil­lones que quedan afuera. Yo quiero un país con 45 mil­lones aden­tro”, mar­có.

Además, afir­mó que “no va a haber una deval­u­ación después del balota­je porque hay estable­ci­do un acuer­do con el FMI que pre­vé que el 15 de noviem­bre empieza el crawl”.

Los argenti­nos mere­cen saber si vamos a vivir en un país donde se venden o no los órganos, donde la edu­cación es públi­ca, gra­tui­ta y de cal­i­dad o es paga, y mere­cen saber si van a ten­er una megade­val­u­ación el 10 de diciem­bre o no”, asev­eró el min­istro al criticar las prop­ues­tas de su con­trin­cante en el balota­je el 19 de noviem­bre.

Al respec­to, señaló que “está insta­l­a­do” que Milei va a ser “un títere de (el exman­datario Mauri­cio) Macri” y sub­rayó que Unión por la Patria no tiene ese prob­le­ma: “El pres­i­dente voy a ser yo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *