El Senado empezó a debatir la ley de alquileres

 El Sena­do puso hoy en mar­cha el debate por la refor­ma de la Ley de Alquil­eres y des­de Jun­tos por el Cam­bio recla­maron “acel­er­ar” el tratamien­to de la media san­ción obteni­da la sem­ana pasa­da en la Cámara de Diputa­dos a raíz de la incer­tidum­bre que gen­eró en el mer­ca­do el posi­ble cam­bio del mar­co nor­ma­ti­vo.
   Sucede que tras la aprobación en la Cámara Baja de la refor­ma, que reduce de tres a dos años el pla­zo de los con­tratos y establece una indexación cuatrimes­tral sin atarse a indi­cadores fijos, muchos propi­etar­ios pusieron en pausa sus alquil­eres a la espera de cómo ter­mine resolvién­dose la nue­va leg­is­lación en el Sena­do. .
   Esta coyun­tu­ra agravó la ya de por sí del­i­ca­da situación de mil­lones de inquili­nos que ven reduci­da la ofer­ta de inmue­bles en alquil­er, suma­do a la dis­para­da infla­cionar­ia de los pre­cios.
   Si bien hay sec­tores de Jun­tos por el Cam­bio que ven con mejores ojos la dero­gación lisa y llana de la lla­ma­da “Ley Lipovet­zky”, se com­pro­metieron a tra­ba­jar para dar­le san­ción defin­i­ti­va al proyec­to venido en revisión de Diputa­dos ya que se tra­ta del camino más cor­to y posi­ble en las actuales cir­cun­stan­cias.
   El panora­ma es com­ple­jo para la prin­ci­pal ban­ca­da opos­i­to­ra pero tiene bue­nas chances de conc­re­tar su obje­ti­vo ya que para ase­gu­rarse la ley debe lle­gar a 37 votos, y ya ten­dría garan­ti­za­dos 35, suman­do al rione­gri­no Alber­to Weretil­neck y a la cor­dobe­sa Ale­jan­dra Vigo.   –El debate en comi­siones– .
   Al abrir la ron­da de oradores en el ple­nario de las comi­siones de Leg­is­lación Gen­er­al y Pre­supuesto y Hacien­da, el senador chaque­ño Víc­tor Zim­mer­mann (UCR) resaltó la necesi­dad de los inquili­nos y propi­etar­ios de dar­le “celeri­dad” al pro­ce­so de tratamien­to en la Cámara alta.
   “Es impre­scindible que podamos avan­zar lo antes posi­ble y en un tiem­po pru­den­cial podamos san­cionar esta ley”, instó el opos­i­tor.
   Si bien val­oró que exis­ten otros proyec­tos a la vista de parte de senadores de Jun­tos por el Cam­bio, Zim­mer­man eval­uó que “ante esta situación que vive el país nece­si­ta­mos sacar un dic­ta­men lo antes posi­ble y san­cionar esta media san­ción que viene de Diputa­dos”.
   “Todos sabe­mos que no es la mejor ley, pero en el mar­co de lo que nos pre­ocu­pa a todos ten­emos que dar­le celeri­dad, ver si podemos sacar este dic­ta­men y dar una solu­ción posi­ble”, insis­tió.
   Por el ofi­cial­is­mo, Juliana Di Tul­lio (Unidad Ciu­dadana) coin­cidió en que es impor­tante “acel­er­ar el estu­dio de los proyec­tos” y dar­le “celeri­dad” al pro­ce­so, pero aclaró que eso no sig­nifi­ca acom­pañar la media san­ción que la oposi­ción con­sigu­ió en Diputa­dos, la cual a su enten­der no apor­ta “ningu­na solu­ción” al prob­le­ma.
   “Nece­si­ta­mos celeri­dad, pero real­mente me gus­taría escuchar a los involu­cra­dos e involu­cradas en este tema, y sobre todo me gus­taría escuchar a la parte más débil, que son los mil­lones de per­sonas que nece­si­tan resolver su prob­le­ma habita­cional”, expresó la senado­ra kirch­ner­ista, quien aclaró que no está plante­an­do que “pase una eternidad” de tiem­po de debate “sino por lo menos un par de sem­anas”.
   A su cri­te­rio, no hay “ningu­na solu­ción” en esta media san­ción que proviene de Diputa­dos, y dijo que no está de acuer­do con haber reduci­do a dos años el pla­zo de duración de los con­tratos.
   “No veo que vaya a solu­cionar ningún prob­le­ma. Quiero quedarme tran­quila que mi voto va a ser con­se­cuente con lo que pien­so”, expresó.
   Para Di Tul­lio, hay que dar un debate más inte­gral sobre la emer­gen­cia habita­cional, que impli­ca pon­er sobre la mesa la reg­u­lación de los alquil­eres tem­po­rar­ios, y pidió hac­er “leg­is­lación com­para­da”. .
   A su turno, el rad­i­cal rio­jano Julio Martínez advir­tió que en la actu­al­i­dad el mer­ca­do de alquil­eres está vir­tual­mente “sin ley” porque no se están cer­ran­do con­tratos con­forme a la nor­ma­ti­va vigente, que “no se cumple”. .
   En tan­to, apun­tó con­tra el kirch­ner­is­mo por el supuesto plan para suped­i­tar el tratamien­to en el recin­to de la refor­ma de Alquil­eres a que en la mis­ma sesión se someta a votación los plie­gos de jue­ces, incluyen­do el de la camarista Ana María Figueroa (a quien des­de Jun­tos por el Cam­bio acu­san de ten­er afinidad con el ofi­cial­is­mo, y quien tiene en sus manos la decisión de enviar o no a juicio oral la causa Los Sauces/Hotesur por la que está proce­sa­da la vicepres­i­den­ta Cristi­na Kirch­n­er).
   “Tam­poco le creo al kirch­ner­is­mo que de no haber queri­do tratar este tema hoy lo quier­an tratar. Este Sena­do que está cer­ra­do y lo denun­cio porque sino somos cóm­plices”, lanzó.
   “El Sena­do está a la orden de Cristi­na Kirch­n­er y su agen­da de ven­gan­za e impunidad. Mucho me temo que a esta ley le quieren pon­er la condi­ción de que en la sesión se trat­en los plie­gos de la jueza Figueroa y los 75 jue­ces que quieren apro­bar”, con­je­turó el senador de la UCR.
   “Ust­edes tienen que dejar de leg­is­lar para Cristi­na Fer­nán­dez de Kirch­n­er y pasar a leg­is­lar para la gente. Tienen que dejar de pre­ocu­parse por la impunidad de ella porque eso deja este Sena­do para­do”, sigu­ió Martínez, quien pidió avan­zar direc­ta­mente con la fir­ma de los dic­támenes este mis­mo martes.
   Por su parte, Mau­rice Closs (Frente de Todos) pidió evi­tar un trámite exprés y ase­guró que “el Sena­do se tiene que tomar un tiem­po y si hay con­sen­so se tiene que votar una ley”.
   “Nos ten­emos que tomar los días que haga alta, tam­poco un siglo entero”, aclaró el misionero.
   A su turno, la senado­ra del PRO Guadalupe Tagli­a­fer­ri acusó al ofi­cial­is­mo de bus­car “dilatar” el tratamien­to de la ley e inclu­sive de blo­quear­lo, por lo que puso en duda que el Frente de Todos busque tomarse más tiem­po para estu­di­ar el alcance de los dis­tin­tos proyec­tos en la mate­ria.
   “Ust­edes son espe­cial­is­tas en despachar dic­támenes en dos min­u­tos, entonces no nos ven­gan con el cuen­to de que quieren seguir debatién­do­lo. No tienen ningu­na inten­ción de apro­bar­lo”, dis­paró.
   “No le mien­tan a los argenti­nos. Digan que no lo quieren tratar, que lo quieren dilatar”, machacó la senado­ra.
   La senado­ra María Inés Pilat­ti Ver­gara (Frente de Todos) pidió “parar la pelota” y analizar “unos meses” los proyec­tos y no con­va­l­i­dar una “aparente solu­ción que en vez de mejo­rar las cosas las enrarece o per­ju­di­ca a unos y otros”. .
   “Pro­ponemos parar la pelota, hac­er tra­ba­jar a asesores, traer aso­cia­ciones de inquili­nos y propi­etar­ios y después con­cluir. No decir tirar la pelota para el año que viene, sino unos meses”, sugir­ió la chaque­ña, que ase­guró que “estu­dian­do y anal­izan­do inte­gral­mente vamos a encon­trar una sal­i­da más jus­ta aunque no sean tan ráp­i­da para unos y otros”.
   Una de las senado­ras que todavía no definió su voto y que podría incli­nar la bal­an­za para un lado o para el otro es la mision­era Mag­dale­na Solari Quin­tana, quien le pre­gun­tó a Zim­mer­mann si des­de Jun­tos por el Cam­bio tenían pre­vis­to incor­po­rar mod­i­fi­ca­ciones a la media san­ción de Diputa­dos.
   El rad­i­cal le con­testó que no lo tiene pre­vis­to, habi­da cuen­ta del apremio con el que se requiere con­tar con un instru­men­to legal que de cer­tidum­bre a un mer­ca­do que se par­al­izó en la últi­ma sem­ana por el paso dado en la Cámara baja.
   “El tratamien­to en Diputa­dos par­al­izó aún más el mer­ca­do inmo­bil­iario, por eso me sor­prende que ust­edes se pre­gun­ten por qué tiene que haber celeri­dad en el tratamien­to”, dijo  la senado­ra de la UCR por Men­doza Mar­i­ana Juri, rat­i­f­i­can­do el cri­te­rio expuesto un rato antes por Zim­mer­mann.
   Seguida­mente, el senador Martín Lousteau llamó a votar la media san­ción a pesar de recono­cer que “no es la mejor ley”.
   “La actu­al ley pre­tendía pro­te­ger al eslabón más débil de la cade­na y lo está matan­do. Gen­eró el efec­to con­trario al que se pre­tendía. La aceptación de que esto es así está en los múlti­ples proyec­tos de ley que se pre­sen­taron de todos los blo­ques”, apun­tó.
   Al respec­to, sub­rayó que “si el propi­etario ve que algu­na de las condi­ciones de la ley le gen­era incer­tidum­bre se lo cobra por ade­lan­ta­do” y “entonces el que tiene que ren­o­var alquil­er se que­da en la calle”.
   “Si dejamos la media san­ción en un lim­bo por una cuestión políti­ca vamos a gener­ar un prob­le­ma mucho más grande”, advir­tió el líder de Evolu­ción. .
   El pres­i­dente de la comisión de Pre­supuesto, Ricar­do Guer­ra (Frente de Todos), cues­tionó el proyec­to opos­i­tor porque pre­tende tratar a propi­etar­ios e inquili­nos como si estu­vier­an en pie de igual­dad.
   “Como en todo con­tra­to hay dos partes y una parte tiene una posi­ción de poder frente a otra. No podemos tratar como iguales a quienes no son iguales, todo con­tra­to debe ten­er un equi­lib­rio y ten­er en cuen­ta el con­tex­to y las posi­ciones de fuerza”, anal­izó el rio­jano.
   Por últi­mo, la vicepres­i­den­ta del interbloque del Frente de Todos, Anabel Fer­nán­dez Sagasti, negó que des­de el ofi­cial­is­mo ten­gan inten­ciones de “dormir o dilatar” el tratamien­to y explicó que “lo que sucede” es que no están de acuer­do con el con­tenido de esa media san­ción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *