Senado: aprueban reforma de ley de alquileres

La Cámara de Senadores aprobó esta noche la refor­ma de la Ley de Alquil­eres, que aho­ra debe volver a Diputa­dos por refor­mas en el tex­to.
   El debate de la nor­ma comen­zó pasadas las 22:00, inmedi­ata­mente después de que se con­virtiera en ley la elim­i­nación de la cuar­ta cat­e­goría del Impuesto a las Ganan­cias.
   Si bien se esper­a­ba un exten­so debate, la nor­ma fue aproba­da una hora y media después con 37 votos afir­ma­tivos y 29 neg­a­tivos.
   El bloque de Unión por la Patria logró apro­bar un dic­ta­men que plantea un con­tra­to de alquil­er de tres años y aumen­tos cada seis meses.
   “Pro­ponemos man­ten­er el mín­i­mo de 3 años en los con­tratos, elim­i­nar los pagos vol­un­tar­ios antic­i­pa­dos de inquili­nos, redac­tar y acor­dar los con­tratos en mon­e­da nacional y que los ajustes no sean por peri­o­dos infe­ri­ores a 6 meses”, expresó el ofi­cial­ista pam­peano Daniel Ben­su­san, miem­bro infor­mante de Unión por la Patria.
   En la otra vere­da, el senador de Jun­tos por el Cam­bio Víc­tor Zim­mer­man defendió el proyec­to vota­do en Diputa­dos: “Soste­nien­do la lóg­i­ca y el pedi­do gen­er­al­iza­do, esto no resuelve el prob­le­ma de fon­do porque el incon­ve­niente es económi­co y de inflación, por eso vamos a insi­s­tir en apro­bar la media san­ción que vino de Diputa­dos”.
   “No creo que sea una gran ley ni una solu­ción de fon­do. Pero ojalá podamos aten­der una políti­ca de Esta­do para que aquel que, en vez de pagar un alquil­er, pue­da pagar la cuo­ta de su propia casa y así podamos aten­der este prob­le­ma”, señaló el santafesino Marce­lo Lewandows­ki.
   Por su parte, el rad­i­cal Martín Lousteau afir­mó: “En una relación con­trac­tu­al de alquil­er está claro cual es el más débil, el ries­go que tiene el dic­ta­men de may­oría es que, por cuidar al más débil, se lo per­ju­di­ca por inter­venir mal en el mer­ca­do”.
   En agos­to pasa­do, la Cámara baja con impul­so de Jun­tos por el Cam­bio le dio media san­ción a un proyec­to que establecía un con­tra­to de dos años y aumen­tos cada 4 meses.
   Actual­mente, la ley vigente san­ciona­da en 2020 estip­u­la con­tratos de tres años y aumen­tos anuales.
   Tras apro­barse la prop­ues­ta del ofi­cial­is­mo, el proyec­to deberá volver a la Cámara de Diputa­dos.
   Allí, los leg­is­ladores podrán apro­bar ese tex­to o insi­s­tir con la letra orig­i­nal, pero para ello se requieren el acom­pañamien­to de dos ter­cios de la Cámara baja. .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *