La ciudad de Santa Fe está lista para recibir el próximo domingo a los seis candidatos presidenciales para debatir de cara a la elección del 27 de octubre.

Alberto Fernández (Frente de Todos), Mauricio Macri (Juntos por el Cambio), Roberto Lavagna (Consenso federal), Nicolás del Caño (Frente de Izquierda), José Luis Espert (Frente Unite) y Juan José Gómez Centurión (Frente Nos), todos en el orden en que salieron en las PASO del 11 de agosto, ganadas por el peronismo, son los candidatos que afrontarán el desafío del primer debate presidencial obligatorio.

El Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral, una de las casas de altos estudios más importantes del país –y el histórico lugar donde se hizo la reforma constitucional de 1994-, será el domingo13, a partir de las 21hs, el escenario central adonde se trasladará la campaña presidencial.

Todos los candidatos manifestaron su decisión de asistir a la cita, ya que de no hacerlo las sanciones previstas incluyen, entre otras, la quita de publicidad electoral. De todas maneras, todos necesitan de ese espacio que se estima tendrá una audiencia televisiva con alto rating y, especialmente, les interesa a Macri, para intentar arribar a un balotaje, y a Lavagna, quien pretende llegar a ser la segunda fuerza detrás del peronismo.

Del Caño apuesta a sumar unos puntos más para la izquierda y Espert y Gómez Centurión sueñan con quedar instalados de cara al futuro y rasguñar algunos legisladores.

De acuerdo a lo resuelto por la CNE, cada debate contará con cuatro moderadores que trabajarán en parejas respetando paridad de género. El primer dúo moderará la apertura y los temas 1 y 2; el segundo se encargará de los temas 2 y 3 y el cierre. Cada uno expondrá sus ideas, pero no habrá cruces entre ellos, ya que no está permitido.

Los temas a debatir son Relaciones internacionales; Economía y finanzas; Derechos humanos, diversidad y género; Educación y salud.

El segundo debate previsto tendrá lugar en la Facultad de Derecho de la UBA el 20 de octubre, según la ley vigente, que será utilizada por primera vez en estos comicios y cuya instrumentación estará a cargo de la Cámara Nacional Electoral, máximo organismo en material electoral en el país.