Se actualizó el ránking de los aeropuertos argentinos: Cuáles fueron los que más crecieron

Un total de 89.963 pasajeros uti­lizaron el Aerop­uer­to Inter­na­cional “Malv­inas Argenti­nas” de la ciu­dad de Ushua­ia durante sep­tiem­bre, lo que impli­ca un 13% más que el mes pasa­do y un 3,1% del total del movimien­to aero­por­tu­ario del país en vue­los de cab­o­ta­je, según un informe de la Admin­is­tración Nacional de Aviación Civ­il (ANAC).

El rel­e­vamien­to ubi­ca a la ter­mi­nal aérea fueguina en el puesto nueve del rank­ing de los diez aerop­uer­tos con may­or can­ti­dad de usuar­ios en todo el país.

Delante de Ushua­ia se ubi­ca el Aeropar­que Met­ro­pol­i­tano Jorge New­bery que reg­istró 1.011.206 pasajeros, el Aerop­uer­to Inter­na­cional Min­istro Pis­tari­ni de Ezeiza con 291.847, el Aerop­uer­to Inter­na­cional Teniente Luis Can­de­lar­ia de Bar­iloche con 257.233, el de Cór­do­ba (Aerop­uer­to Inter­na­cional Inge­niero Ambro­sio Tar­avel­la) que reg­istró 213.590 y el Aerop­uer­to Inter­na­cional El Plumer­il­lo de Men­doza que sumó 158.338.

Tam­bién el Aerop­uer­to Inter­na­cional Martín Miguel de Güemes de Salta, que reg­istró 128.183 pasajeros, el Aerop­uer­to Inter­na­cional de Puer­to Iguazú con 123.891, la ter­mi­nal aérea neuquina Aerop­uer­to Inter­na­cional Pres­i­dente Perón, con 91.436, y el de San Miguel de Tucumán, Aerop­uer­to Inter­na­cional Teniente Ben­jamín Matien­zo con un movimien­to de 66.454 per­sonas.

De acuer­do al informe de la ANAC, en total fueron más de 2,4 mil­lones de pasajeros los que uti­lizaron el trans­porte aéreo en sep­tiem­bre en vue­los de cab­o­ta­je e inter­na­cionales.

Según el detalle, de las 2.456.243 per­sonas que uti­lizaron el trans­porte aéreo en el país, 1.464.331 pasajeros se subieron a vue­los de cab­o­ta­je y 991.912 a ser­vi­cios Inter­na­cionales.

Además, los usuar­ios que uti­lizaron los vue­los domés­ti­cos super­aron en un 10% a los del mis­mo perío­do del 2019, antes de la pan­demia de coro­n­avirus.

Se tra­ta de 126 mil pasajeros más que hace cua­tro años, ya que en 2019 volaron 1.337.818 per­sonas y aho­ra lo hicieron 1.464.331.

En sep­tiem­bre tam­bién se conc­re­taron un 37% más de vue­los inter­na­cionales de car­ga exclu­si­va respec­to al mis­mo mes de 2019.

Y en cuan­to a los aerop­uer­tos que tuvieron un may­or crec­imien­to de su movimien­to de pasajeros respec­to de agos­to fig­u­ran Río Cuar­to (en Cór­do­ba) con un aumen­tó del 34%, Trelew (en Chubut) con un 32%, El Calafate (San­ta Cruz) con un 27% y Cata­mar­ca con un 27%.

Tam­bién San Luis con un 24% de aumen­to de trán­si­to de usuar­ios, Puer­to Madryn con un 21%, Ushua­ia con un 13%, San­ta Fe con un 11% y Paraná con un 19%.

El informe con­cluye que en este perío­do todas las empre­sas argenti­nas de cab­o­ta­je han incre­men­ta­do su fac­tor de ocu­pación respec­to al mis­mo mes de 2019.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *