La candidatura a senador nacional suplente del gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez (UCR), abrió una inesperada polémica en la provincia, y ni siquiera el apoyo del fundador radical de Cambiemos, Ernesto Sanz, hizo acallar los rechazos a esa postulación, que prohíbe la Constitución local.
Sanz diferenció que la candidatura de Suárez «no es testimonial» como «sí» lo son las del gobernador Omar Perotti, en Santa Fe, y de Juan Manzur en Tucumán, al tiempo que analizó que el artículo de la Constitución que prohíbe la postulación del gobernador «es obsoleto».
Sin embargo, la decisión de Suárez sigue levantando polvareda en el arco opositor de Mendoza. Ahora la agrupación Vamos Mendocinos adelantó que irá “hasta las últimas consecuencias” si el fallo de la Cámara Nacional Electoral (CNE) ratifica la resolución en primera instancia del juez federal Walter Bento, quien habilitó a Suárez para ser candidato.
Para Vamos Mendocinos, conformado por el Partido Demócrata, la Coalición Cívica y al MendoExit, el mandatario viola el artículo 115 de la Constitución.
La oposición interpreta que Suárez se postula al Senado para sustituir en dos años a Alfredo Cornejo, quien se postula también para ese cargo, pero en primer término, y de ese modo el actual diputado nacional y titular de la UCR se candidatee en 2023 para la gobernación, cargo que ocupó ya entre 2015 y 2019.
Así, de ganar Cornejo, Suárez quedará como senador nacional (en Mendoza no hay posibilidad de reelección del gobernador).