saenz

Convulsionada por la muerte de los niños wichis en el norte provincial, Salta está lejos por estos días de ser la “linda”, tal como se la conoce turísticamente. Y para peor, el gobernador Gustavo Sáenz le dio «pasto a las fieras» al aumentar de 7 a 9 el número de integrantes de la Corte Suprema en lugar de, como critica la oposición, abocarse al tratamiento social de la desnutrición en esa comunidad indígena y a otros problemas económicos y sociales que tiene el Estado provincial.

Desde el arco político opositor sospechan que el apuro de Sáenz -asumió hace apenas dos meses- es devolverle favores políticos a quien le dio gran parte de su estructura de militancia, tanto en la interna como ahora en el Ejecutivo: el ex gobernador y ex candidato a vicepresidente, Juan Manuel Urtubey, hoy alejado de la política y residente en Madrid junto a su esposa, la modelo Isabel Macedo.

De los tres candidatos que propondrá el gobernador -trascendieron sus nombres pero no son oficiales-, el candidato que más polémica genera es Horacio Aguilar, abogado personal de Urtubey, lo que para cierto sector político opositor indicaría un acuerdo entre gobernador entrante y saliente. 

A la oposición le llamó la atención, además, el apuro de Sáenz por aumentar la composición del máximo tribunal de justicia provincial pese a que no mandó para su tratamiento en sesiones extraordinarias la declaración de la emergencia social en la provincia, que tiene como emergente los casos de desnutrición y muerte en la comunidad wichi pero que también alcanza a vastos sectores de Salta.

«Creemos que (la ampliación) aportará mayor eficiencia en la resolución de las causas. La celeridad en el servicio de Justicia es una de las principales demanda de gran parte de la sociedad. El gobernador Gustavo Sáenz ha entendido que esta incorporación va a permitir ganar en rapidez y celeridad», justificó el secretario General de la Gobernación, Matías Posadas.

Además de Aguilar, Sáenz propondrá para el resto de los lugares en la Corte a  Adriana Rodríguez Faraldo y María Alejandra Gauffín.

Son 3 los propuestos porque a los 2 nuevos jueces que deben designarse por la ampliación del máximo tribunal, se suma un cargo que dejó vacante Guillermo Posadas, quien se jubiló. Si estos 3 candidatos se suman a los jueces que integran hoy la Corte -Guillermo Catalano, Ernesto Samson, Fabián Vittar, Sandra Bonari, Teresa Ovejero y Pablo López Viñals- el tribunal quedará integrado por 5 varones y 4 mujeres.