Este miércoles 15 de marzo, el Tribunal Electoral de Salta recibió la presentación de un total de diez alianzas de distintos espacios políticos que pelearán en la próxima elección. Pese a las arduas negociaciones, Juntos por el Cambio no logró unificar la estrategia e irán con distintos candidatos, mientras el oficialismo inscribió un frente con más de 7 siete partidos.
El próximo 14 de mayo la provincia de Salta elige gobernador, intendentes y concejales, diputados y senadores provinciales. Para esa disputa, las encuestas muestran un escenario favorable para Sáenz, quien cuenta con tres frentes que promueven su reelección: País, Unidos por Salta y Vamos Salta con Sáenz Gobernador.
El resto de las alianzas, del total de diez que se presentaron, son “Avancemos con Emiliano Gobernador”, el “Frente de Todos A”, el “Frente de Todos B”, “Salta avanza con vos”, “Salta avanza con felicidad”, “Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad” y “Juntos por el Cambio”.
En Juntos por el Cambio el escenario es totalmente distinto al oficialismo. Pese a las arduas negociaciones la coalición opositora se quebró: el PRO presentará a la dirigente Inés Liendo como candidata, mientras que la UCR impulsará a Miguel Nanni, quien es diputado nacional y titular del partido centenario en la provincia.
Hace unos días, Liendo y Nanni habían encontrado un punto común para acordar lugares para algunas candidaturas provinciales. Además, avanzaban en las conversaciones para definir la fórmula para la gobernación donde, posiblemente, Liendo iría por la intendencia de la capital.
La interna se agravó en la coalición opositora por la ausencia de PASO para resolver la disputa. Los radicales creen que tienen más volumen político para traccionar votos y están más afianzados en el territorio que el PRO, además de confiar en que la trayectoria del diputado nacional marcará la diferencia a la hora de definir al candidato dentro de Juntos por el Cambio.
La ruptura fue confirmada oficialmente hoy por el PRO Salta en un comunicado en el que indicó que sus dirigentes de la provincia «decidieron no firmar el acta de Juntos por el Cambio, luego de que la Unión Cívica Radical no aceptara declinar la inclusión del Frente Plural, presidido por Matías Posadas».
El PRO resaltó que los integrantes de este partido y sus interventores «intentaron negociar hasta última hora, pero finalmente, y tras cumplirse el plazo de la prórroga que había otorgado el Tribunal Electoral, decidieron retirarse», ya cerca de la medianoche de ayer.
El partido anunció asimismo que impugnará el nombre Juntos por el Cambio ante la Justicia Electoral, por entender que Juntos por el Cambio es el nombre de la alianza constituida por la UCR y el PRO. Y adelantó que presentarán sus propios candidatos el próximo 25 de marzo, fecha límite para la oficialización de listas.