La crisis en Chubut parece no tener fin y todos apuntan al gobernador Mariano Arcioni (PJ). Ahora, magistrados, fiscales y defensores se sumaron a una manifestación, denominada «ruidazo», del Sindicato de Trabajadores Judiciales en protesta por la demora en el pago de los salarios a los empleados públicos provinciales, que vienen cobrando los sueldos atrasados y en forma escalonada desde mediados del año pasado.
En forma paralela, Arcioni se reunía en la Casa Rosada con el presidente Alberto Fernández, aunque no trascendieron detalles del encuentro. Tal es así que el tema se supo por un posteo en Twitter del gobernador.
“Junto al Presidente @alferdez proyectamos una agenda de trabajo en conjunto, para que #Chubut, como otras provincias, vuelva a recuperar el lugar que se merece. El #federalismo y la Argentina #inclusiva ya está en marcha, y es con todos. #ChubutHayFuturo”, escribió en la red social del pajarito.
Las protestas de los judiciales se concentraron frente a los tribunales de las principales ciudades de Chubut debido a que empleados, fiscales, camaristas, defensores y jueces fueron los últimos en cobrar el sueldo de diciembre, que recién se completó la semana pasada.
Los manifestantes exhibieron carteles y pancartas con fotos del gobernador Arcioni, en las que le recordaban promesas de campaña el año pasado, entre ellas como que Chubut estaba entre las «tres provincias mejor administradas del país».
Por los mismos motivos, el Sindicato de Salud Pública (Sisap) anunció medidas de fuerza en el Hospital Zonal de Trelew y otros centros sanitarios, adonde se harán asambleas y también se anuncia una «movilización permanente».
Ello se suma a la paralización de actividades desde hace semanas de la Legislatura provincial, también por el atraso en el pago de los sueldos, dispuesta por la Asociación de Empleados Legislativos (APEL).
El fiscal Adrián Cabral, vicepresidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales, graficó el estado de la crisis en ese sector. «No tenemos fecha del pago de los haberes», dijo y trazó un panorama negativo: «La incertidumbre es en general, no solo abarca al poder judicial, y nosotros como representantes queremos visualizar el conflicto y demostrar que esto nos afecta a todos”.
A su vez, Cecilia Catalán, de la Comisión Directiva del Sindicato de Trabajadores Judiciales del Chubut, explicó que el formato de la inusual protesta “se aprobó y se acordó con la Asociación de Magistrados y Funcionarios. La sindicalista explicó la medida no es puntual sino que hoy habrá asambleas en las que «se definirá cómo se continúa la otra semana», al tiempo que aclaró que «la Justicia debe garantizar guardias mínimas para casos urgentes ya que cada organismo tiene su urgencia»,