El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, afirmó el martes que “bajará los impuestos” en la ciudad de Buenos Aires si la Corte Suprema de Justicia falla a favor de ese distrito, en el marco del reclamo por los fondos correspondientes al traspaso de la Policía Federal a la órbita porteña que el gobierno nacional redireccionó por considerarlos “excesivos”.
“Me comprometo públicamente: si la Corte nos devuelve la plata que nos sacó el Gobierno nacional, bajo los impuestos”, dijo Rodríguez Larreta, en un contexto en el que se aguarda una definición de la Corte Suprema sobre el tema, luego de que el pasado 11 de mayo fracasara una instancia de negociación entre la Nación y la Ciudad de Buenos Aires fijada por el máximo tribunal.
El diferendo entre ambos distritos radica en el porcentaje de fondos transferidos a la Ciudad, que pasó de 1,4% de la coparticipación al 3,75% durante la presidencia de Mauricio Macri, luego reducido al 3,5% por aquel mismo Gobierno.
Luego, el 9 de septiembre de 2020, durante la pandemia de coronavirus y a través del Decreto 735/2020, el presidente Alberto Fernández dispuso que ese porcentaje se retrotrajera nuevamente al 1,4%.
Más tarde, hacia el final de ese año, el Congreso nacional aprobó una ley por la que se ordenaba una negociación entre las partes para definir el monto a transferir, al tiempo que indicaba que el dinero no correspondería a fondos coparticipables.
La Ciudad recurrió entonces a la Justicia para denunciar la situación y el máximo tribunal dio, en marzo pasado, 30 días hábiles para llegar a un acuerdo, luego extendido, hasta el pasado 11 de mayo.
“En medio de la pandemia, nos sacaron fondos de un día para el otro y hubo que compensar eso. Bajamos los gastos, bajamos obras. Nos hicieron un recorte en el medio del año, cuando el presupuesto ya estaba votado”, insistió en quejarse el funcionario porteño.