El pasado 18 de marzo, los espacios que buscan pelear por la gobernación de La Rioja oficializaron sus candidaturas ante el Tribunal Electoral. Allí se confirmaron las intenciones de reelegir de Ricardo Quintela y se conoció el postulante de Juntos por el Cambio que lo enfrentará: el diputado nacional Felipe Álvarez.

La Rioja es una de las provincias que decidieron desdoblar sus elecciones de las nacionales, por lo que el próximo 7 de mayo los riojanos votarán para elegir al gobernador, diputados provinciales en 11 departamentos, intendentes y concejales en los 18 departamentos de la provincia.

En ese marco, el gobernador peronista Ricardo Quintela buscará la reelección acompañado por la diputada provincial Teresita Madera, mientras que Juntos por el Cambio inscribió al diputado nacional Felipe Álvarez junto al radical Guillermo Galván, actual viceintendente capitalino.

“Tomamos la decisión de adelantar las elecciones producto de un aporte de compañeros, que inclusive lo veían necesario para trabajar fuertemente en el orden nacional desvinculado de la provincial. Primero queremos resolver la elección provincial y luego dedicarnos a contribuir en Nación, con una política única y una estrategia común para afrontar el proceso electoral que se viene”, explicó Quintela.

Su contrincante será Felipe Álvarez, un dirigente joven, de 43 años, abogado de profesión, graduado de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLAR), con un magíster en derecho administrativo por la Universidad Austral. A lo largo de su carrera política ocupó varios cargos a nivel local, entre los cuales se destacan su paso como ministro de Gobierno y Justicia, director del PAMI riojano y viceintendente de la capital.

En sus últimas declaraciones a los medios, Álvarez se mostró muy crítico de la actual gestión, a la que denominó como “una secta de obsecuentes y fanáticos”. Además, habló sobre “el enorme potencial de desarrollo” que tiene la región y anticipó que, si es electo, va a derogar la reforma de la constitución provincial que impulsa Quintela.

En cuanto a la intendencia más importante de la provincia, el justicialismo intentará arrebatársela al radicalismo con una lista encabezada por el secretario general y mano derecha del gobernador, Armando Molina, acompañado como candidata a vice por Mónica Díaz D’Albano.

El oficialismo capitalino buscará la reelección de la intendenta Inés Brizuela y Doria, acompañada en esta oportunidad por su secretario general Nahuel Pérez Schoeters.

La intendenta radical inició un reclamo judicial en contra de este llamado anticipado a elecciones, ya que intentó poner en juego una ordenanza sancionada durante la intendencia del propio Quintela, que daría al municipio autonomía para convocar a su propio proceso eleccionario. Sin embargo, inscribió su candidatura en este turno de mayo a la espera de una resolución judicial.

En Chilecito, el segundo distrito de la provincia, el intendente Rodrigo Brizuela y Doria (hermano de la intendenta capitalina) junto a su secretario Marcos Dallaglio buscarán la reelección municipal, mientras el peronismo presentó a la exintendenta Silvia Gaitán y el veterano dirigente y diputado Lázaro Fonzalida. Los tres candidatos oficialistas competirán entre sí y contra el dirigente Martín Bersezio, de Juntos por el Cambio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *