Para impulsar el turismo en el verano, Aerolíneas amplía su conectividad: cuáles son los tramos beneficiados

El ver­a­no está cada vez más cer­ca y Aerolíneas Argenti­nas aca­ba de anun­ciar que en la tem­po­ra­da alta ofre­cerá una may­or conec­tivi­dad aérea y que espera que via­jen por el país más de tres mil­lones de per­sonas a través de este medio de trans­porte.

Además se infor­mó la aper­tu­ra de una nue­va ruta aérea que une la Ciu­dad de Cór­do­ba con Asun­ción, la cap­i­tal de Paraguay. Par­tic­i­paron del anun­cio el min­istro de Tur­is­mo y Deportes, Matías Lam­mens; la sec­re­taria de Gestión Aeronáu­ti­ca del Min­is­te­rio de Trans­porte, Jime­na López; el pres­i­dente de Aerolíneas Argenti­nas, Pablo Ceri­ani, y autori­dades del ámbito aeronáu­ti­co y turís­ti­co. La pre­sentación estu­vo a car­go de Fabián Lom­bar­do, direc­tor com­er­cial de la línea aérea.

Para la temporada de verano habrá 15 vuelos diarios a Bariloche, 20 a Córdoba, ocho a Mar del Plata, 14 a Mendoza, 10 a Salta, 11 a El Calafate, seis a Rosario, cinco a Trelew/Madryn, siete a Tucumán, 11 a Ushuaia, cinco a Jujuy, nueve a Iguazú, seis a Resistencia/Corrientes, siete a Neuquén y a Comodoro Rivadavia. 

Además, a par­tir de abril, For­mosa pasará de 12 fre­cuen­cias sem­anales a 16, Mer­lo de 2 sem­anales a 4, San­ti­a­go del Estero de 12 a 16, San Luis de 9 a 12, San­ta Fe de 10 a 17, Río Cuar­to de 4 a 6, Cor­ri­entes de 10 a 12, Vied­ma de 4 a 6, Posadas de 18 a 25, San Juan de 19 a 21, Río Gal­le­gos de 15 a 17, Paraná de 8 a 9, San­ta Rosa de 6 a 9 y Río Grande de 12 a 14. A su vez, La Rio­ja y Cata­mar­ca ten­drán 12 fre­cuen­cias sem­anales, pero con vue­los direc­tos o puros. 

En total, para la tem­po­ra­da alta habrá disponibles 3.343.000 asien­tos. Esto rep­re­sen­ta un incre­men­to del 9% respec­to a 2023 y un 8% respec­to a 2019. Para todo el año, la ofer­ta será de 14.765.000 asien­tos, lo que sig­nifi­ca un incre­men­to del 12% con­tra 2023 y del 19% con­tra 2019. 

La for­ma de cre­cer es con un Esta­do efi­ciente, que resuel­va los prob­le­mas de la gente, ágil y cre­ati­vo. Vamos a ten­er una tem­po­ra­da de ver­a­no abso­lu­ta­mente récord, con más de 35 mil­lones de via­jes. Esper­amos 2,5 mil­lones de tur­is­tas del extran­jero, con un rol clave de Aerolíneas Argenti­nas trayen­do miles vis­i­tantes des­de toda la región”, dijo Matías Lam­mens.

Qué pasa con las rutas regionales e internacionales

En las rutas regionales/internacionales se desta­ca la operación de ver­a­no con los vue­los Cór­do­ba – Río de Janeiro y Cór­do­ba – Flo­ri­anópo­lis con 3 vue­los por sem­ana, Men­doza – Río de Janeiro con 2 sem­anales y Buenos Aires – Flo­ri­anópo­lis con 7 sem­anales. 

También, se suma un vuelo extra semanal a Cancún (pasa de 4 a 5), Punta Cana que pasa de 3 a 4 y Salvador de Bahía que cuenta con 5 vuelos semanales se pasa a operar con Airbus 330. Cabe recordar, además, el inicio de los vuelos Montevideo – Bariloche y Montevideo — Mar del Plata, en ambos casos con 2 vuelos semanales.

Por otro lado, se real­izó la pre­sentación de un nue­vo des­ti­no regional/internacional, ya que, des­de abril, se oper­ará la ruta entre Cór­do­ba y Asun­ción. Serán 2 fre­cuen­cias sem­anales los martes y sába­dos. 

Por últi­mo, a par­tir de abril, la ruta con Lima pasa de 7 a 10 sem­anales, Bogotá de 7 a 10, Por­to Ale­gre de 6 a 12, Asun­ción de 10 a 14, San­ti­a­go de Chile de 26 a 24 y Curiti­ba de 4 a 6. Cabe recor­dar que, des­de abril, comen­zará a oper­arse la ruta Buenos Aires – Por­to Seguro que había sido can­ce­la­da en 2019.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *