Para aumentar su competitividad, bajaron la tarifa del Aeropuerto de Iguazú

El Organ­is­mo Reg­u­lador del Sis­tema Nacional de Aerop­uer­tos (Orsna) bajó hoy la tar­i­fa del Aerop­uer­to Inter­na­cional de Puer­to Iguazú de US$ 57 a US$ 15, la cual regirá para los bil­letes de pasaje emi­ti­dos a par­tir del próx­i­mo 1 de enero.

Lo hizo a través de la Res­olu­ción 81/2023 pub­li­ca­da hoy en el Boletín Ofi­cial, en la cual solic­itó a la con­ce­sion­ar­ia Aerop­uer­tos Argenti­na 2000 la “remisión del mod­e­lo de recau­dación y ren­di­ción per­ti­nente”.

Por otra parte, la nor­ma­ti­va pidió “con­sid­er­ar el impacto” que ten­drá esta dis­min­u­ción tar­i­faria” para “adop­tar las medi­das nece­sarias para el reequi­lib­rio de la ecuación económi­co-financiera”.

El min­istro de Economía y excan­dida­to pres­i­den­cial por Unión por la Patria, Ser­gio Mas­sa, había solic­i­ta­do públi­ca­mente a prin­ci­p­ios de este mes una reduc­ción de la tasa.

En ese mar­co, el direc­to­rio del Orsna solic­itó analizar a su geren­cia de Reg­u­lación Económi­ca y Financiera un análi­sis de la posi­bil­i­dad de imple­men­tar cam­bios para, de esa for­ma, “mejo­rar las condi­ciones de com­pet­i­tivi­dad rel­a­ti­va” respec­to al Aerop­uer­to Inter­na­cional de Foz do Iguaçu, ubi­ca­do en Brasil, y situ­a­do a una dis­tan­cia aprox­i­ma­da de 30 kilómet­ros.

“Tal despro­por­ción en los nive­les tar­i­far­ios aplic­a­bles sobre los pasajeros inter­na­cionales que tran­si­tan en ambos aerop­uer­tos se suma a un impor­tante pro­gra­ma de incen­tivos para incre­men­tos de la ofer­ta de vue­los inter­na­cionales” empren­di­da por el con­ce­sion­ario del aerop­uer­to brasileño, lo cual per­ju­di­ca­ba al de Argenti­na al ser la mis­ma zona de influ­en­cia y podía tornarse con­trario “a los intere­ses de la comu­nidad local”.

Esta situación de carác­ter inédi­to –pues no hay aerop­uer­tos con tal cer­canía e impor­tan­cia turís­ti­ca- motivó la reduc­ción de las tasas aero­por­tu­ar­ias.

“La reg­u­lación aero­por­tu­ar­ia debe ser capaz de adap­tarse en el tiem­po de acuer­do con las condi­ciones de com­pe­ten­cia y per­mi­tir la intro­duc­ción de políti­cas reg­u­la­to­rias en respues­ta a los cam­bios del mer­ca­do, de las necesi­dades de los usuar­ios y de la comu­nidad en gen­er­al, sien­do que el mer­ca­do del trans­porte aéreo se encuen­tra en for­ma con­stante suje­to a cam­bios e impactos y por ende pueden darse en el tiem­po dis­tor­siones en los mer­ca­dos rel­e­vantes”, señalan los con­sideran­dos.

La medi­da, en sín­te­sis, bus­ca fomen­tar el trá­fi­co inter­na­cional del aerop­uer­to argenti­no y lograr un may­or fomen­to del tur­is­mo recep­ti­vo inter­na­cional al igualar su com­pet­i­tivi­dad con su homól­o­go brasileño.

El min­istro de Tur­is­mo de Misiones, José María Arrúa, destacó la sem­ana pasa­da que el aerop­uer­to pasará a ten­er “la tasa de uso más baja de la región, ganan­do así may­or com­pet­i­tivi­dad en el mer­ca­do y facil­i­tan­do el esce­nario para nego­ciar nuevas rutas”.

El fun­cionario agregó, en declara­ciones a Télam Radio, que esto “facili­ta el esce­nario para nego­ciar nuevas rutas inter­na­cionales, mejores pre­cios en los vue­los e inver­siones pri­vadas en la ciu­dad y en la provin­cia”.

“Al pasar de una tar­i­fa de U$57 a U$15, podríamos empezar a pen­sar en ser uno de los prin­ci­pales hub de Argenti­na”, añadió.

Por otro lado, señaló que se tra­ta de “una gran opor­tu­nidad que se abre tan­to para Misiones como para el mer­ca­do aero­com­er­cial” y val­oró espe­cial­mente la rapi­dez con que se eje­cutó la nue­va tar­i­fa, a par­tir de una decisión políti­ca por parte de Mas­sa.

“En prin­ci­pio nos pone en com­pet­i­tivi­dad con el veci­no país de Brasil y con los país­es de la región, sen­tarnos de igual a igual con dis­tin­tos oper­adores para para poder este hablar de un des­ti­no so sola­mente de nat­u­raleza, con infraestruc­tura con ser­vi­cios, sino tam­bién un des­ti­no com­pet­i­ti­vo”, man­i­festó.

Ejem­pli­ficó que “el avión que no baja­ba en Iguazú a 57 dólares obvi­a­mente baja­ba al lado (en el aerop­uer­to de Foz de Iguazú, Brasil) a 18 dólares”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *