El sector estatal de los trabajadores estatales (ATE) de Neuquén, los «autoconvocados» que desde hace casi tres semanas mantiene cortadas las rutas de acceso al Yacimiento Vaca Muerta harán asambleas hoy para debatir la oferta salarial del gobernador Omar Gutiérrez, de un incremento del 53,1% al básico salarial hasta marzo de 2022, escalonado, en medio un tenso clima y advertencias del gremio del Petróleo y Gas Privado de desalojarlos por la fuerza esa zona patagónica.
«Le vamos a pedir amablemente que nos dejen transitar. No estamos amenazando a nadie, vamos a movilizar y darles la lección de cómo se hacen las cosas cuando se está en conflicto», advirtió el secretario general del sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra.
Al pedido de Pereyra, se le sumó la CGT regional, que pidió también el cese de los piquetes que mantienen parada la producción de gas en Vaca Muerta y que haría peligrar la provisión para el invierno en Argentina y obligaría a importarlo.
En tanto, el gobierno de Neuquén le propuso a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) un aumento del sueldo básico del 53,1% en cuotas hasta marzo de 2022. La oferta supera, según el Gobierno, el incremento del 45% que pidió ATE, pero es inferior a la suba del 40% para mayo que reclaman los «autoconvocados».
De esa forma, los sectores que manifiestan en las rutas cercanas a Vaca Muerta debatirán hoy en asambleas en cada piquete, lo cual hace más difícil la adopción de una medida por consenso, ya que son sectores desprendidos de ATE, que no tienen una conducción unificada.