malargue

La comunidad de Malargüe intentará negociar con los legisladores mendocinos que excluyan a esa localidad de la derogación de la ley 9209 para que se pueda desarrollar allí los procesos mineros, sin cianuro, ante la falta de una matriz productiva agrícola para esa región de la provincia.

“Planteamos que en el resto de la provincia de Mendoza se aplique la ley 7722 y en el departamento de Malargüe la Ley 9209, que contempla controles multisectoriales que garantizan una minería sustentable”, explicó Gustavo Miras, titular de la Cámara de Comercio y Minería de Malargüe.

“Queremos desarrollar la minería aquí y si quieren, quitar el cianuro, pero que la ley 9209 quede reglamentada solo para Malargüe”, dijo previo a la derogación de la reciente modificación a la ley minera, que permitía el uso de sustancias químicas y que se tratará el lunes en la Legislatura.

Luego de una reunión mantenida entre las autoridades políticas, que incluyó al intendente Juan Manuel Ojeda; miembros del sector minero; Gendarmería y Policía, se acordó solicitar excluir el uso del cianuro en el desarrollo minero en Malargüe, ubicada a 450 kilómetros al sur de la capital provincial.

“Podemos hacer minería de modo responsable. No podemos tener la matriz productiva que otros departamentos”, explicó Ojeda, y agregó que solicitaran a los legisladores de su distrito “que procedan a votar contra la derogación solicitada por el Poder Ejecutivo, a fin de que se pueda realizar minería metalífera en el departamento de Malargüe dado sus características geográficas, geológicas y climáticas impiden el desarrollo agrícola y ganadero intensivo como en el resto la provincia”. 

Contrariamente a lo ocurrido en otros departamentos mendocinos, los vecinos pro mineros de Malargüe llegaron a cortar, este fin de semana pasado, la ruta nacional 40 luego de conocerse la decisión del gobernador Rodolfo Suárez de derogar la Ley 9209, que aprobaba el uso de materiales tóxicos en la minería y modificaba la 7722.