Tres provincias — entre ellas Mendoza, Tucumán y San Luis- protagonizarán un súper domingo de elecciones. Sólo habrá PASO en el territorio gobernado por el radicalismo, mientras que en la tierras de los Rodríguez Saá se votará bajo la Ley de Lemas. Por otro lado, luego de que Juan Manzur bajara su candidatura, la Justicia habilitó los comicios para renovar autoridades.
La provincia de Mendoza tendrá Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para elegir a los candidatos que se enfrentarán en las elecciones generales del 24 de septiembre, cuando se voten gobernador y vice, además de 19 senadores y 24 diputados provinciales mediante el sistema de Boleta Única de Papel (BUP).
En total hay 3 coaliciones políticas que no tendrán internas y otras 3 que sí definirán a sus candidatos a través de las PASO: Cambia Mendoza, Frente Elegí y Frente de Izquierda. En la primera (que es el oficialismo local) competirán Alfredo Cornejo contra Luis Petri.
Hace algunos meses, Mendoza fue uno de los territorios en disputa dentro de Juntos por el Cambio. Omar de Marchi, quien se presenta por La Unión Mendocina, era un aliado de Horacio Rodríguez Larreta que amenazaba con competir por fuera de la coalición con el sello del PRO.
Cornejo se encargó de aclararle a sus cercanos que nunca tomó la interna con De Marchi como algo personal. Sin embargo, el ex gobernador vivió meses de arduas negociaciones en Mesa Nacional de Juntos por el Cambio para frenar la amenaza de una posible ruptura de la alianza Cambia Mendoza. En el entorno del alcalde porteño resaltan que su decisión de quitarle el apoyo a De Marchi e inclinarse por Cornejo en la elección local fue “un gesto para mantener la unidad”.
Por otro lado, el Frente de Izquierda tendrá interna, que se disputará entre Víctor de Vila y Lautaro Jiménez. Además, Mario Vadillo se presenta como único precandidato a gobernador por el Partido Verde, al igual que Nicolás Guillén por el Frente Elegí.
Tucumán
La provincia del noroeste argentino había programado sus comicios inicialmente para el 14 de mayo, pero fueron suspendidas por un fallo de la Corte Suprema que inhabilitaba la candidatura del actual gobernador, Juan Manzur, para la fórmula del Poder Ejecutivo.
Tras el accionar de la Justicia, el primer mandatario provincial declinó su candidatura como vicegobernador. Será reemplazado por Miguel Acevedo, el actual ministro del Interior provincial, quien acompañará a Osvaldo Jaldo en la carrera por el Ejecutivo local.
Los candidatos a gobernador en las elecciones de Tucumán son: Osvaldo Jaldo, Roberto Sánchez, Ricardo Bussi, Federico Masso, Martín Correa, Raquel Grassino y Juan Coria. Hay 7 fórmulas en total que competirán por el Poder Ejecutivo local.
San Luis
Si bien la provincia no tendrá PASO, se utilizará el sistema de la Ley de Lemas, que se volvió a habilitar recientemente. De esta forma, cada coalición que se presenta constituye un lema, que al mismo tiempo, puede tener sublemas para competir en las mismas categorías.
El sublema más votado será la lista ganadora dentro de una solución política, pero con la particularidad de que se le suma a esa lista ganadora los votos que recibieron todas las otras listas.
En estas elecciones 2023 en San Luis, los hermanos Rodríguez Saá se encuentran enfrentados. Mientras el actual gobernador, Alberto, apoya al candidato Jorge Fernández del lema “Unión por San Luis”, su hermano Adolfo respalda a Claudio Poggi, del lema “Cambia San Luis”.