Mendoza, Tucumán y San Luis votan en un nuevo “super domingo” electoral

Tres provin­cias — entre ellas Men­doza, Tucumán y San Luis- pro­tag­oni­zarán un súper domin­go de elec­ciones. Sólo habrá PASO en el ter­ri­to­rio gob­er­na­do por el rad­i­cal­is­mo, mien­tras que en la tier­ras de los Rodríguez Saá se votará bajo la Ley de Lemas. Por otro lado, luego de que Juan Manzur bajara su can­di­datu­ra, la Jus­ti­cia habil­itó los comi­cios para ren­o­var autori­dades.

La provin­cia de Men­doza ten­drá Pri­marias Abier­tas, Simultáneas y Oblig­a­to­rias (PASO) para ele­gir a los can­didatos que se enfrentarán en las elec­ciones gen­erales del 24 de sep­tiem­bre, cuan­do se voten gob­er­nador y vice, además de 19 senadores y 24 diputa­dos provin­ciales medi­ante el sis­tema de Bole­ta Úni­ca de Papel (BUP).

En total hay 3 coa­li­ciones políti­cas que no ten­drán inter­nas y otras 3 que sí definirán a sus can­didatos a través de las PASO: Cam­bia Men­doza, Frente Elegí y Frente de Izquier­da. En la primera (que es el ofi­cial­is­mo local) com­pe­tirán Alfre­do Corne­jo con­tra Luis Petri.

Hace algunos meses, Men­doza fue uno de los ter­ri­to­rios en dis­pu­ta den­tro de Jun­tos por el Cam­bio. Omar de Marchi, quien se pre­sen­ta por La Unión Men­doci­na, era un ali­a­do de Hora­cio Rodríguez Lar­reta que ame­naz­a­ba con com­pe­tir por fuera de la coali­ción con el sel­lo del PRO.

Corne­jo se encar­gó de aclarar­le a sus cer­canos que nun­ca tomó la inter­na con De Marchi como algo per­son­al. Sin embar­go, el ex gob­er­nador vivió meses de ard­uas nego­cia­ciones en Mesa Nacional de Jun­tos por el Cam­bio para fre­nar la ame­naza de una posi­ble rup­tura de la alian­za Cam­bia Men­doza. En el entorno del alcalde porteño resaltan que su decisión de quitar­le el apoyo a De Marchi e incli­narse por Corne­jo en la elec­ción local fue “un gesto para man­ten­er la unidad”.

Por otro lado, el Frente de Izquier­da ten­drá inter­na, que se dis­putará entre Víc­tor de Vila y Lau­taro Jiménez. Además, Mario Vadil­lo se pre­sen­ta como úni­co pre­can­dida­to a gob­er­nador por el Par­tido Verde, al igual que Nicolás Guil­lén por el Frente Elegí.

Tucumán

La provin­cia del noroeste argenti­no había pro­gra­ma­do sus comi­cios ini­cial­mente para el 14 de mayo, pero fueron sus­pendi­das por un fal­lo de la Corte Supre­ma que inhab­il­ita­ba la can­di­datu­ra del actu­al gob­er­nador, Juan Manzur, para la fór­mu­la del Poder Ejec­u­ti­vo.

Tras el accionar de la Jus­ti­cia, el primer man­datario provin­cial declinó su can­di­datu­ra como vice­gob­er­nador. Será reem­plaza­do por Miguel Aceve­do, el actu­al min­istro del Inte­ri­or provin­cial, quien acom­pañará a Osval­do Jal­do en la car­rera por el Ejec­u­ti­vo local.

Los can­didatos a gob­er­nador en las elec­ciones de Tucumán son: Osval­do Jal­do, Rober­to Sánchez, Ricar­do Bus­si, Fed­eri­co Mas­so, Martín Cor­rea, Raquel Grassi­no y Juan Coria. Hay 7 fór­mu­las en total que com­pe­tirán por el Poder Ejec­u­ti­vo local.

San Luis

Si bien la provin­cia no ten­drá PASO, se uti­lizará el sis­tema de la Ley de Lemas, que se volvió a habil­i­tar recien­te­mente. De esta for­ma, cada coali­ción que se pre­sen­ta con­sti­tuye un lema, que al mis­mo tiem­po, puede ten­er sub­le­mas para com­pe­tir en las mis­mas cat­e­gorías.

El sub­le­ma más vota­do será la lista ganado­ra den­tro de una solu­ción políti­ca, pero con la par­tic­u­lar­i­dad de que se le suma a esa lista ganado­ra los votos que reci­bieron todas las otras lis­tas.

En estas elec­ciones 2023 en San Luis, los her­manos Rodríguez Saá se encuen­tran enfrenta­dos. Mien­tras el actu­al gob­er­nador, Alber­to, apoya al can­dida­to Jorge Fer­nán­dez del lema “Unión por San Luis”, su her­mano Adol­fo respal­da a Clau­dio Pog­gi, del lema “Cam­bia San Luis”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *