Mendoza se orienta al desarrollo de la producción audiovisual con 200 proyectos de cine, series, documentales, animación, videojuegos y e-sports(competiciones profesionales de video juegos), anunciaron una inversión proyectada del sector al 2021 de U$S 50 millones, y ventas por otros U$S 80 millones, para el mismo período.
La apuesta para la diversificación de la matriz productiva provincial comienza a mostrar resultados visibles de crecimiento en este secto ya que este 2019 que concluye destacó un repunte de producciones comerciales con cifras inéditas.
Este año se realizaron 20 producciones en escenarios naturales de Uspallata y las Minas de Paramillos.
La película Desertor, recientemente estrenada, es una coproducción entre Mendoza y Córdoba. Y también se estrenaron Muere monstruo muere, Pistoleros, Las Furias (filmada en Lavalle y lista para el estreno) y la infantil: Bu y Bu.
En enero de 2020, y quizás con la presencia de la delegación china, se realizará la avant-première de El robo del siglo(con Guillermo Francella y Diego Peretti), que contiene escenas rodadas en Potrerillos.
A fines de noviembre, en pleno paseo Peatonal de Mendoza capital, se rodaron escenas de Valentino, laserie con Pablo Rago, Mónica Ayos y Diego Olivera.
En forma indirecta, todas estas producciones generaron trabajo y demanda servicios en gastronomía y catering, transporte, alojamiento, rubros de la construcción, ingenierías, asesores legales y contables, además de guionistas, redactores, directores de arte y fotografía, diseñadores, iluminadores, camarógrafos y sonidistas.
Mendoza, a través de Film Andes, ya tiene acuerdos y experiencia de coproducciones con países como Chile, Uruguay, Paraguay, Colombia y el País Vasco.
El sector de la industria audiovisual local está organizado clúster que comprende hoy a 60 empresas, universidades e instituciones público-privadas.
Este clúster nació 2014 en Fundación ProMendoza, y se constituye como un espacio asociativo conformado por 25 productoras; 2 estudios de realidad virtual y realidad aumentada; 15 estudios de videojuegos; 7 universidades; 3 agrupaciones dee-sports; el canal de televisión Acequia; la organización de GRABA (Festival audiovisual provincial) y tres instituciones público-privadas: Fundación ProMendoza, Instituto de Desarrollo Tecnológico, Industrial y de Servicios (IDITS) y el Instituto de Desarrollo Comercial (IDC).
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) financia este programa.
Considerado el más grande en el sector, es un proyecto trianual, 2019-2021, que combina recursos del BID y de Promendoza, lo que permite estar presentes en los principales eventos de negocios del mundo de contenido audiovisual.
La provincia integra y coordina el Corredor Audiovisual Argentino (CAAR), en el que, además del clúster de Mendoza (Film Andes), participan asociaciones de productores audiovisuales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Misiones, Corrientes, Tucumán y Bariloche.