Mendoza busca impulsar el enoturismo con el foco en la sustentabilidad

Bode­gas de Argenti­na (BdeA) orga­nizó la Con­fer­en­cia Inter­na­cional de Eno­tur­is­mo de Argenti­na, que en la bode­ga Alpa­man­ta de Luján de Cuyo, con el foco puesto en el Tur­is­mo Sus­tentable, y en el estu­dio de un pro­to­co­lo que se realizará para el sec­tor.

En ese sen­ti­do, los oradores hicier­ron hin­capié en el panora­ma a futuro en temas de sus­tentabil­i­dad y des­ti­nos turís­ti­cos cer­ti­fi­ca­dos.

La min­is­tra de Cul­tura y Tur­is­mo de Men­doza, Nora Vic­ario, expresó que “es muy valioso para Men­doza ser anfitri­ones de esta con­fer­en­cia y com­par­tir este espa­cio jun­to a las autori­dades y ref­er­entes locales, nacionales e inter­na­cionales de la indus­tria vitiv­iní­co­la”.

“Somos con­scientes de que el vino es mucho más que una bebi­da: es un sím­bo­lo de nues­tra his­to­ria, cul­tura, economía y tur­is­mo. Con­sidero que el cre­ciente eno­tur­is­mo argenti­no, una activi­dad pro­duc­ti­va en sí mis­ma, tiene la capaci­dad de trans­for­mar la ofer­ta turís­ti­ca nacional hacia este rum­bo; generan­do empleo, posi­cionamien­to y desar­rol­lo sostenible”, cer­ró la min­is­tra.

Wal­ter Pavón, ger­ente de Rela­ciones Insti­tu­cionales de Bode­gas de Argenti­na, ase­guró: “Nos ha deja­do muchísi­mas reflex­iones; algu­nas vin­cu­ladas al nue­vo per­fil del tur­ista que requiere de difer­entes expe­ri­en­cias y exige condi­ciones de sus­tentabil­i­dad en los lugares que visi­ta. Tam­bién, her­ramien­tas para cer­ti­ficar los des­ti­nos sostenibles y la necesi­dad de abor­dar cada vez más fuerte el cap­i­tal humano”.

Esa necesi­dad den­tro de la indus­tria, explicó que es “tan­to en la del tur­is­mo como la vitiv­iní­co­la, con son de mano de obra inten­si­va”.

“Se expusieron dis­tin­tas miradas respec­to a lo que ‑a cor­to pla­zo- se imple­men­tará en temas de sus­tentabil­i­dad den­tro del tur­is­mo y a lo que el mun­do está miran­do sobre los Obje­tivos de Desar­rol­lo Sus­tentable (ODS), cuáles son los logros y en qué se puede avan­zar”, expresó el ref­er­ente de Eno­tur­is­mo en Bode­gas de Argenti­na (BdA).

El direc­tor para las Améri­c­as de la Orga­ni­zación Mundi­al del Tur­is­mo (OMT), Gus­ta­vo San­tos, expu­so por video­con­fer­en­cia des­de Madrid sobre las “Ten­den­cias Glob­ales del Tur­is­mo” y pre­sen­tó los datos de la últi­ma edi­ción del Barómetro de la OMT, que dan cuen­ta de la recu­peración del sec­tor después de la pan­demia.

“La región de las Améri­c­as está cer­ca de alcan­zar los nive­les de 2019 y se espera que con­tinúe recu­perán­dose, con­sideran­do las condi­ciones de la nue­va deman­da; un tur­ista joven, itin­er­ante y proac­ti­vo en tér­mi­nos de sus­tentabil­i­dad”, dijo.

El Coor­di­nador Nacional para Argenti­na, Brasil y Chile del Proyec­to Con­duc­ta Empre­sar­i­al Respon­s­able en Améri­ca Lati­na y el Caribe, imple­men­ta­do por la Orga­ni­zación Inter­na­cional del Tra­ba­jo (OIT), Jaime Godoy, des­de París resum­ió:

“La debi­da dili­gen­cia basa­da en la con­duc­ta empre­sar­i­al respon­s­able ofrece una opor­tu­nidad invalu­able para mostrar los com­pro­misos y esfuer­zos desple­ga­dos en mate­ria de Dere­chos Humanos por las empre­sas a lo largo de toda la cade­na de val­or y sum­in­istro en el eno­tur­is­mo. Sosteni­bil­i­dad es tam­bién Dere­chos Humanos”.

Por su parte, Fabián Román, cofun­dador y pres­i­dente de Fun­dación Plan21 y miem­bro del Con­se­jo de Direc­ción del Insti­tu­to de Tur­is­mo por España, tit­uló su ponen­cia “Cer­ti­fi­cación de des­ti­nos sostenibles. Expe­ri­en­cia Lati­noamer­i­cana”, en la que explicó que “tra­ba­jamos para cer­ti­ficar des­ti­nos, en la que hay más de 2.500 empre­sas de todo el mun­do cer­ti­fi­cadas”.

El español Carme­lo León, direc­tor del Insti­tu­to de Tur­is­mo y Desar­rol­lo Económi­co Sostenible (Tides) quien estu­vo de man­era pres­en­cial, explicó “cómo el con­cep­to de sus­tentabil­i­dad tiene un ori­gen que respondía a unas pre­ocu­pa­ciones y a una necesi­dad históri­ca que ha ido evolu­cio­nan­do hacia ade­lante y que aho­ra tiene otros retos que ter­mi­nan en la necesi­dad de sal­var el plan­e­ta”.

“Para ello ‑agregó‑, hay que hac­er cam­bios en los com­por­tamien­tos de todos los ele­men­tos del sis­tema; las per­sonas, las sociedades, las regiones y el pro­ce­so económi­co, inmer­sos en el prob­le­ma de la sus­tentabil­i­dad”.

El pres­i­dente de Bode­gas de Argenti­na, Wal­ter Bres­sia, destacó que en la cámara empre­saria que con­duce se viene tra­ba­jan­do des­de hace mucho tiem­po en estas temáti­cas “empezamos hacien­do tur­is­mo en bode­gas y luego anex­am­os el tema de sus­tentabil­i­dad, que aho­ra la esta­mos apli­can­do al eno­tur­is­mo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *