Massa presenta proyecto de financiamiento educativo

El min­istro de Economía y can­dida­to a pres­i­dente por Unión por la Patria (UxP), Ser­gio Mas­sa, llamó hoy a defend­er la edu­cación en el Con­gre­so ante quienes “quieren recor­tar­la” y remar­có que inver­tir en el área es “la mejor inver­sión que puede hac­er una sociedad”, al pre­sen­tar el proyec­to de Ley de Finan­ciamien­to Educa­ti­vo jun­to a su pares en Edu­cación, Jaime Per­czyk, e Inte­ri­or, Eduar­do de Pedro,en un acto que se desar­rol­ló en el Cen­tro Cul­tur­al Kirch­n­er (CCK).

“Nosotros vamos a aumen­tar la inver­sión en el sis­tema educa­ti­vo porque creemos que es la mejor inver­sión que puede hac­er una sociedad”, sos­tu­vo Mas­sa al encabezar el encuen­tro en el cual se anun­ció un proyec­to que establece un aumen­to anu­al en el finan­ciamien­to educa­ti­vo has­ta alcan­zar el 8 por cien­to del PBI en 2030.

La ini­cia­ti­va pro­pone incre­men­tar en dos pun­tos la leg­is­lación vigente ‑que des­de 2005 fijó la inver­sión anu­al en edu­cación en el 6 por cien­to del PBI ‑des­ti­nan­do un 6,5 por cien­to a la cober­tu­ra de la edu­cación entre los 45 días a 3 años, la oblig­a­to­ria y en niv­el supe­ri­or de for­ma­ción docente y un 1,5 por­cien­to a la edu­cación uni­ver­si­taria-.

Además, pro­pone ampli­ar la conec­tivi­dad en todas las escue­las y la creación de una comisión de seguimien­to para la expan­sión de la inver­sión educa­ti­va con par­tic­i­pación del Con­gre­so, el Con­se­jo Fed­er­al de Edu­cación, uni­ver­si­dades y gremios docentes, según indi­caron fuentes ofi­ciales.

“Alrede­dor de esta dis­cusión hay val­ores en juego. El primero es creer en una Argenti­na con edu­cación públi­ca, gra­tui­ta de cal­i­dad, inclu­si­va y, sobre todo, fed­er­al”, remar­có el fun­cionario durante su exposi­ción.

El min­istro lamen­tó que la oposi­ción se llenó “la boca durante años dicien­do que a la pobreza se la com­bat­ía con edu­cación” y agregó: “Aaho­ra resul­ta que para acced­er a la edu­cación quieren cobrar”.

“Están para el psiquia­tra”, advir­tió y llamó a los pre­sentes a “exi­girle al Con­gre­so que se aboque inmedi­ata­mente al tratamien­to” de este proyec­to de nue­va Ley de Finan­ciamien­to Educa­ti­vo.

“Los quiero invi­tar a defend­er en el Con­gre­so la nue­va Ley de Finan­ciamien­to Educa­ti­vo para que aque­l­los que quieren recor­tar le digan en la cara a nue­stros estu­di­antes, docentes, no docentes y máx­i­mas autori­dades de las dis­tin­tas uni­ver­si­dades, que eligieron el ajuste en el sis­tema educa­ti­vo como mecan­is­mo para cer­rar sus pro­gra­mas económi­cos”, apun­tó.

El Min­istro tam­bién pon­deró que la inver­sión en mate­ria educa­ti­va per­mite “la con­struc­ción de cap­i­tal humano, el int­elec­to y el tal­en­to de su población” y eso es “lo que saca ade­lante a cualquier país”.

“Llegó el tiem­po de que se caigan las care­tas y de que los que se des­vivían por la defen­sa en edu­cación pon­gan el voto y muestren que están dis­puestos a inver­tir. Los gob­er­nantes hablam­os con el pre­supuesto”, asev­eró.

Añadió que “sería bueno” que “el equi­lib­rio, la pru­den­cia, la respon­s­abil­i­dad, sean val­ores que se pon­gan en juego a la hora de ele­gir gob­er­nantes”.

Mas­sa tam­bién llamó a “hac­er cre­cer la inver­sión en edu­cación en todas las juris­dic­ciones”, tan­to en la nación como en las provin­cias y munici­p­ios que “tam­bién tienen que com­pro­m­e­terse con la inver­sión educa­ti­va”, y sos­tu­vo que “existe la necesi­dad de con­vo­car a un gob­ier­no de unidad nacional a par­tir del 10 de diciem­bre”

“La idea de defend­er la cal­i­dad de lo públi­co es cen­tral para defend­er lo públi­co. Si los docentes y los políti­cos se pelean 90 días y los dejan sin clase, destru­imos la cred­i­bil­i­dad del sis­tema de edu­cación públi­ca. Ahí tam­bién ten­emos que con­tar un prin­ci­pio de acuer­do”, apun­tó.

Mas­sa sos­tu­vo que hay que realizar una “inver­sión fuerte” en la edu­cación de la primera infan­cia, en la que se pone en juego “la igual­dad de opor­tu­nidades en tér­mi­nos de nutri­ción, de preparación pedagóg­i­ca y de for­ma­ción” 

“Si de ver­dad asum­i­mos una sociedad de iguales y la defen­sa de nue­stros prin­ci­p­ios con­sti­tu­cionales, inex­orable­mente ten­emos que dar­le la opor­tu­nidad a la mujer de recu­per­ar ese tiem­po de cuida­do”, expresó.

En su dis­cur­so, tam­bién afir­mó que hay que “tra­ba­jar fuerte en el tema conec­tivi­dad en pri­maria” y planteó que es “clave que, en cuar­to y quin­to año (de la secun­daria), robóti­ca y pro­gra­mación sean (mate­rias) oblig­a­to­rias”.

“Ten­emos que inver­tir fuerte en el uso de las nuevas tec­nologías y en el pro­ce­so de uti­lización de las nuevas tec­nologías para el apren­diza­je en nue­stros docentes. Para que sien­tan empoder­a­dos cuan­do están al frente del aula”, agregó.

En tan­to, llamó a “con­stru­ir en el sis­tema uni­ver­si­tario un rég­i­men de car­reras más cor­tas aso­ci­adas al pro­ce­so de la tec­nología e indus­tri­al­ización con sal­i­da lab­o­ral” y a “seguir amplian­do la ofer­ta uni­ver­si­taria públi­ca”.

“De nada sirve que dig­amos que defend­emos la escuela públi­ca si los pibes van a los baños de las escue­las y se llueven o están rotos”, apun­tó.

Final­mente, se com­pro­metió a con­tin­uar “defen­di­en­do con con­vic­ción nues­tras becas, nues­tras escue­las, nue­stros docentes, nue­stros no docentes y nues­tras uni­ver­si­dades porque para el futuro de la Argenti­na, para der­ro­tar la pobreza y para incor­po­rar­la al siglo XXI hay que inver­tir en edu­cación con la nue­va tec­nología de la mano”.

Pre­vi­a­mente, Per­czyk man­i­festó que Argenti­na “nece­si­ta un finan­ciamien­to con­tin­uo, seguro y sufi­ciente para cumplir las metas” y advir­tió que des­de otros sec­tores políti­cos plantean que “la edu­cación es un nego­cio, que hay que dis­tribuir vouch­ers y arance­lar­la”.

“Esta­mos con­ven­ci­dos de que la edu­cación públi­ca argenti­na es un val­or fed­er­al democráti­co y de jus­ti­cia social”, sub­rayó.

Añadió que la ley plantea metas como “con­stru­ir los jar­dines que fal­tan para todos los pibes argenti­nos vayan al niv­el ini­cial”, garan­ti­zar que “en la escuela pri­maria ten­gan 190 días de clase” e ir a bus­car al “5.3 por cien­to” de los estu­di­antes que todavía no van a la escuela secun­daria.

“A la Argenti­na le fal­tan uni­ver­si­dades, no le sobran”, remar­có y afir­mó que “no es mejor una escuela donde el 58 por cien­to no iba, como sucedía cuan­do ini­ció la democ­ra­cia”.

“Vamos a tra­ba­jar para que Ser­gio sea el pres­i­dente de todos los argenti­nos, que Wado sea senador nacional y para mejo­rar nues­tra edu­cación”, con­cluyó.

Estu­vieron pre­sentes el min­istro de Cul­tura, Tris­tan Bauer, los diputa­dos Ger­mán Martínez y Hugo Yasky; la pres­i­den­ta de Aysa, Male­na Gal­mari­ni; el sec­re­tario gen­er­al de Sute­ba, Rober­to Baradel; gob­er­nadores, exmin­istros de edu­cación, leg­is­ladores, fun­cionar­ios, decanos, autori­dades, orga­ni­za­ciones gremi­ales, curas villeros, docentes y estu­di­antes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *