El formato del primer debate presidencial obligatorio no prevé cruces y los temas que abordarán los seis candidatos aparecen acartonados, por eso los dos principales contendientes, Alberto Fernàndez y Mauricio Macri, proyectan para mañana a partir de las 21 horas sorprender al rival con golpes de efecto, «chicanas» y trucos gestuales que rompan la monotonía y queden en el recuerdo de la audiencia.
Se sabe que el candidato de Juntos para el Cambio es más obsesivo con esos temas y tiene un equipo de especialistas que le provee su jefe de Gabinete, Marcos Peña, Ya de por sí, el jefe de Estado que va por la reelección, ha utilizado algunos de estos trucos, como besarle el pie a una jubilada, en la marcha de Tucumán, o casi tirarse del escenario para saludar a la gente (su jefe de custioda, Alejandro Cecati, lo sujeta del cinturón, desde atrás, para que no se caiga o no se le abalancen demasiado).
En es plano, todos recuerdan la famosa frase de hace cuatro años en el debate contra el candidato peronista, Daniel Scioli, en el que Macri le dijo «en qué te convertiste, en qué te han convertido Daniel, parecés un panelista de 6,7,8» y, además, el tierno y enamoradizo beso al término del debate con su esposa Juliana Awada.
En tanto, Alberto Fernández descree de esos efectos, pero su equipo comunicacional ha estudiado cuidadosamente a Macri porque, precisamente, no quiere sorpresas.
“Si tras 40 años de política me tengo que preparar, estoy en problemas”, dijo Fernández, el viernes, tras la charla que dio en el Colegio Nacional junto al ex presidente uruguayo José Pepe Mujica.
El candidato del Frente de Todos no está muy convencido de las bondades de un debate presidencial y no lo oculta, ya que argumenta que es algo que le sirve más a los medios periodísticos que al ciudadano.
De todos modos, está preparado para ser aguijoneado principalmente en tres temas: el apoyo a Nicolás Maduro en Venezuela; la injerencia de Cristina Fernandez de Kirchner en su gabinete, en caso de ganar; y sus ácidas críticas al kirchernismo luego de dejar el Gobierno tras la crisis con el campo en el 2008.
Características principales del debate
¿Quiénes participan?
Mauricio Macri (Juntos por el Cambio), Alberto Fernández (Frente de Todos), Nicolás Del Caño (FIT), Juan José Gómez Centurión (Frente NOS), José Luis Espert (Unite por la Libertad y la Dignidad) y Roberto Lavagna (Consenso Federal).
¿Cuáles son los temas?
Economía y Finanzas; Educación y Salud; Derechos Humanos, Educación y Género; Relaciones internacionales, según lo dispuesto por la Cámara Nacional Electoral (CNE).
¿Dónde y a partir de qué hora?
En el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en la ciudad de Santa Fe, a partir de las 21 y está previsto que dure 2,15 horas.
¿Hay cruces entre los candidatos, como en el debate del 2015 entre Mauricio Macri y Daniel Scioli?
No, no podrán aludirse ni dirigirse a otro candidato.
¿Es el único debate?
No, se hará otro en el domingo 20 de octubre, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.