Luis Juez y Rodrigo de Loredo, lejos de “los buenos tiempos”, protagonizan una nueva interna por la conformación del bloque

Jun­tos por el Cam­bio en Cór­do­ba no logró der­ro­tar al per­o­nis­mo local, que lle­va 24 años de hege­monía, pero alcanzó un tri­un­fo impor­tante en la Leg­is­latu­ra y se quedó con el Tri­bunal de Cuen­tas.

En la nue­va con­for­ma­ción, el per­o­nis­mo y la oposi­ción ten­drán la mis­ma can­ti­dad de leg­is­ladores: 33 cada uno. Pese a que el dato es alen­ta­dor, Luis Juez y Rodri­go de Lore­do no logran pon­erse de acuer­do en cómo crear el bloque: uno pide interbloque y otro bloque unifi­ca­do. 

La puja entre Juez y De Lore­do es un arras­tre del cierre de lis­tas. Ambos se enfrentaron, en un primer momen­to, por la can­di­datu­ra may­or: la de gob­er­nador. En aquel entonces, Patri­cia Bull­rich inter­cedió y les pidió que resolvier­an su inter­na a través de una encues­ta. El son­deo dio vence­dor al senador del Frente Cívi­co y el diputa­do rad­i­cal se ter­minó de decidir por la inten­den­cia de Cór­do­ba. Ambos perdieron. 

Cuan­do Juez ganó la encues­ta que lo cat­a­pultó a la can­di­datu­ra a gob­er­nador de la coali­ción opos­i­to­ra tuvo que ced­er en la con­for­ma­ción de lis­tas. De Lore­do aprovechó para llenar las nómi­nas de rad­i­cales y colocó casi todas las can­di­dat­uras depar­ta­men­tales, y hoy bus­ca sacar­le prove­cho. A par­tir del 10 de diciem­bre, Jun­tos por el Cam­bio en la Leg­is­latu­ra cor­dobe­sa ten­drá 33 leg­is­ladores: 21 rad­i­cales, 7 del Frente Cívi­co, 4 del PRO y 1 de la Coali­ción Cívi­ca.

En con­cre­to, De Lore­do quiere hac­er valer la fuerza cor­re­li­gionar­ia por lo que pro­mueve la inscrip­ción del bloque único.Creen que el for­ma­to de bloque unifi­ca­do respe­ta el voto pop­u­lar, según jus­ti­f­i­can. Además, esa primera minoría le per­mi­tiría pelear la mitad de las comi­siones y otros car­gos leg­isla­tivos de rel­e­van­cia. De hecho, ese for­ma­to podría pelear la pres­i­den­cia pro­vi­so­ria al ofi­cial­is­mo que encabezará Martín Llary­o­ra.

El mod­e­lo que impul­sa Juez es el de la Cámara de Diputa­dos y la de Senadores en el Con­gre­so de la Nación. “Así fun­cio­nan todas las coa­li­ciones par­la­men­tarias en el mun­do”, refuerzan el men­saje con ejem­p­los. En diál­o­go con este medio, Juez explicó que su prop­ues­ta del interbloque ayu­dará a la con­viven­cia de los par­tidos que inte­gran la coali­ción, en espe­cial a la hora de votar o pre­sen­tar proyec­tos. “No hay que inven­tar la pólvo­ra”, resaltó.

Jus­ta­mente, la con­viven­cia den­tro de Jun­tos por el Cam­bio es uno de los temas que hoy pre­ocu­pa a los diri­gentes que, según recono­cen en extremo off, las encues­tas que mane­jan les mues­tran un esce­nario de Patri­cia Bull­rich afuera de una segun­da vuelta.

En Cór­do­ba, en par­tic­u­lar, Javier Milei obtu­vo el 33% de los votos en las PASO, segui­do por Juan Schiaret­ti con el 27% y ter­cera la coali­ción opos­i­to­ra con el 25%. Todo indi­ca que el próx­i­mo 22 de octubre se repe­tirán esos números, en una provin­cia clave para la líder del PRO.

El temor de una rup­tura de Jun­tos por el Cam­bio ‑post 22 de octubre- se vive en todos los ter­ri­to­rios, ante la posi­bil­i­dad de que Bull­rich pier­da las elec­ciones. De hecho, fue uno de los pun­tos que tocaron en la últi­ma reunión de leg­is­ladores locales donde pusieron como pri­or­i­dad el tra­ba­jo con­jun­to y for­t­ale­cer el inte­ri­or provin­cial con un apoyo man­i­fiesto a la red de inten­dentes e inten­den­tas. Además, acor­daron evi­tar los rumores de atom­ización, tomar una acti­tud enér­gi­ca con la des­men­ti­da públi­ca cor­re­spon­di­ente y hac­er cam­paña “a full por Pato”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *