Parece que el PJ de Santa Fe, después de 20 años de estar afuera de la Casa Gris vuelve con todo. Si bien el gobernador electo, Omar Perotti, todavía no asumió, ya mandó a anunciar el intento reformista de la Constitución, idea que había desempolvado varias veces el socialismo y que el peronismo bloqueó sistemáticamente.
“Es probable que el año que viene sea el momento más oportuno“, disparó el gobernador Lifschitz, quien tendrá un puesto clave en la próxima, ya que fue electo diputado provincial y podría presidir la Cámara de Diputados, merced a un acuerdo con la modelo y también diputada electa Amalia Granata.
De todos modos, el mandatario manifestó, con tono irónico, sus recaudos: “Es muy llamativo pero nosotros siempre hemos sido reformistas“.
El apoyo de Lifschitz vino justo después de que el diputado nacional kirchnerista, Marcos Cleri, quien va por su reelección el domingo, rechazara la intentona reformista del PJ santafesino. “No es el momento”, dijo a un medio periodístico.
Lifschiz, por su parte, pidió que si se hace la reforma se haga con un “acuerdo entre todas las partes”, como aludiendo a la frustrada consulta popular que lanzó en su gobernación, para el 16 de junio pasado en coincidencia con la elección a gobernador, y que cayó en saco roto ante lo que, consideró, una “campaña artera” del peronismo.
Por su parte, el diputado de Santa Fe, Leandro Busatto, quien forma parte del interbloque del PJ que el viernes pasado, 18 de octubre, presentó la iniciativa reformista, evaluó que “este es un buen momento porque no hay un proceso electoral que contamine esta decisión”.
Por su parte, el referente radical Mario Barletta, ex intendente de Santa Fe, consideró que «si se plantea la reelección no tendría que ser ni para este gobierno ni para el que viene».
“La constitución no tiene nombre de gobernador, es de todos”, enfatizó el actual embajador argentino en Uruguay.
A Barletta, se le sumó nada menos que el presidente de la UCR santafesina, Julián Galdeano, quien –también irónico- expresó que “si hoy los que no quisieron” reformar la carta magna “entienden que es oportuno, los que impulsamos con mucho énfasis no podemos dejar de desaprovechar una oportunidad”.
El polémico tema podría ser abordado en estos días en la Cámara de Diputados. El diputado provincial radical Alejandro Boscarol dijo que hoy avanzarán con el tratamiento de la reforma para comenzar a tratar los contenidos de la misma el año que viene en ambas cámaras, aunque aclaró que la convención constituyente recién sería para el 2022.
No obstante, anticipó: «Soy un defensor de la no reelección».
En cambio, el socialismo había salido rápido a rechazar la propuesta peronista. Tanto Enrique Estévez, el secretario general de la Junta provincial del PS, como el titular de la banca socialista de Diputados, Rubén Galassi, se manifestaron en contra pese a que reconocieron que los gobiernos de Hermes Binner, Antonio Bonfatti y Miguel Lifschitz había intentado reformar la Constitución.
Con todo, se avecinan horas caldeadas en la Legislatura santafesina, sobre todo en la Cámara baja, donde los legisladores del PJ están contando los «porotos» -se necesitan 34 de 50 votos- para ver si se inicia el proceso reformista.