El histórico dirigente de la UCR Federico Storani afirmó que frente al balotaje presidencial no se pueden tener “medias tintas” y adelantó que, por ese motivo, impulsa junto a otros referentes partidarios la firma de un documento en apoyo a la candidatura de Massa para enfrentar a Milei, a quien calificó de “antidemocrático”.
“Nos parece que no hay medias tintas. El balotaje ha sido creado para eso. Hay que pronunciarse por una de las dos alternativas y nosotros optamos. Conforme a la libertad de acción que nos dio el Comité Nacional de nuestro partido, voy a votar a Sergio Massa”, dijo Storani en declaraciones formuladas a Radio Provincia.
El apoyo que reúne a sectores de la UCR de todo el país a la postulación presidencial del ministro de Economía surgió, explicó Storani, tras “un análisis de las dos alternativas que hay para el balotaje”.
“Consideramos (que la de Massa es) la única opción democrática que está en pie y no es la opción que presenta Milei, (al) que consideramos un autoritario que está en las antípodas de nuestro posicionamiento ideológico y tiene un visceral antiradicalismo, lo cual es una forma de ser antidemocrático”, explicó Storani.
El comunicado de apoyo a Massa tiene las firmas de autoridades partidarias, pero también de legisladores y funcionarios municipales y provinciales, como así también de dirigentes del radicalismo porteño.
El documento contiene fuertes cuestionamientos a la figura del candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, y brinda argumentos para explicar por qué este conjunto de dirigentes respaldará la postulación de Massa.
Entre los firmantes están Federico, María Luisa y Carmen Storani, Juan Manuel Casella, Luis “Changui” Cáceres, Raúl Borrás, y dirigentes porteños como Mabel Bianco, Alejandra García, Pedro Calvo, Javier Roncero, Pablo Galeano y Daniel Larriqueta.
Al documento se suman también exfuncioanarios del gobierno de Raúl Alfonsín, como Enrique Paixao (exsecretario de Justicia) y Oscar Muiño (exsubsecretario de Información Pública), además de Adrián Mastronicola, dirigente gremial de La Bancaria, entre otros.
El documento:
“UN VOTO PARA DEFENDER LA CONVIVENCIA Y DERROTAR AL ODIO”
Somos afiliados a la Unión Cívica Radical de diversas generaciones. Comprendemos y coincidimos con la letra y el espíritu de la posición tomada por las máximas autoridades del Comité Nacional en su documento y posterior conferencia de prensa del 25 de octubre.
Dentro de la libertad de acción que resguarda la unidad partidaria, estamos firmemente convencidos que cada radical debe repudiar enérgicamente las ofensas al partido y sus logros por parte de los candidatos a presidente y vice de La Libertad Avanza.
El destrato al radicalismo tiene un propósito: afirmar valores anti-democráticos que la UCR siempre ha combatido. Los groseros insultos a Hipólito Yrigoyen y a Raúl Alfonsín pretenden eliminar los grandes aportes radicales a la convivencia de los argentinos y desacreditar con falsedades a sus máximos líderes, que ya no pertenecen sólo al radicalismo sino a la sociedad argentina. Cuestionan la histórica decisión de Alfonsín con la CONADEP y la Cámara Federal de juzgar y condenar los crímenes de la dictadura, base del Pacto Democrático que desterró los golpes de Estado. Quien calumnia de tal modo a nuestros próceres nos considera sus enemigos. Civilización o barbarie, proponía ese gran presidente que fue Domingo Faustino Sarmiento.
Por única vez alguien se atreve a descalificar la idea misma de justicia social, de reparación a los desposeídos.
Somos opositores al muy mal gobierno actual y lo seremos a cualquiera que triunfe en el ballottage. El pueblo argentino nos ha ubicado en la oposición y ahí estaremos. Abrigamos reservas severas con el postulante oficialista y entendemos a quienes votan en blanco. Hasta hoy, ninguno de nosotros ha votado candidatos ajenos a la UCR. Como mal menor, en defensa propia, de la convivencia y la Democracia promovemos un voto positivo el próximo domingo 19 de noviembre para derrotar la fórmula de La Libertad Avanza que amenaza los valores radicales y de la sociedad argentina.