Las transferencias discrecionales de la Nación a las provincias registraron un récord sin precedentes

Las trans­fer­en­cias no automáti­cas o dis­cre­cionales del Esta­do nacional a las provin­cias y la ciu­dad de Buenos Aires ascendieron en sep­tiem­bre a $ 267.910 mil­lones y reg­is­traron un incre­men­to inter­an­u­al sin prece­dentes en los últi­mos años, con un 214% más que en el mis­mo mes del año pasa­do.

La infor­ma­ción fue dada a cono­cer hoy por la con­sul­to­ra Poli­tikon Cha­co en base a datos del Pre­supuesto Abier­to del Min­is­te­rio de Economía, y con­sti­tuye el ter­cer caso de los últi­mos doce meses con un aumen­to inter­an­u­al supe­ri­or a la inflación, después de los casos de mar­zo y agos­to.

Con una inflación esti­ma­da por la con­sul­to­ra para el mes pasa­do del 11,4%, la suba a val­ores con­stantes de las trans­fer­en­cias no automáti­cas fue del 33,4%, con aumen­tos reales del 486,6% para los Fon­dos por Reglamentación de la ley 27.606, des­ti­na­dos a la Ciu­dad de Buenos Aires, del 52% para el Fon­do Nacional de Incen­ti­vo Docente y del 14,4% en la Asis­ten­cia a Provin­cias.

A difer­en­cia de las automáti­cas (cuyas asi­gna­ciones están pre­de­ter­mi­nadas por una serie de leyes), las trans­fer­en­cias no automáti­cas o dis­cre­cionales no se rigen por mecan­is­mos prestable­ci­dos sino por difer­entes cir­cun­stan­cias coyun­tu­rales, como emer­gen­cias fis­cales o financieras, necesi­dad de finan­ciamien­to de obras o ser­vi­cios o asis­ten­cias por catástro­fes nat­u­rales.

Como es habit­u­al, por su super­fi­cie y población, la provin­cia de Buenos Aires encabezó el lis­ta­do de recur­sos trans­feri­dos con $98.451 mil­lones, pero el dis­tri­to que tuvo el may­or incre­men­to por­centu­al fue CABA, con un alza inter­an­u­al real del 297,6%.

La nómi­na de trans­fer­en­cias no automáti­cas por provin­cia es la sigu­iente:

  • Buenos Aires: $ 98.451 mil­lones, con un aumen­to inter­an­u­al real del 20,7%.
  • Ciu­dad de Buenos Aires: $ 73.863 mil­lones (297,6%).
  • La Rio­ja: $ 10.373 mil­lones (5,6%)
  • Cha­co: $ 7.657 mil­lones (41,6%)
  • San­ta Fe: $ 7.435 mil­lones (6,9%)
  • San­ti­a­go del Estero: $ 6.934 mil­lones (11,9%)
  • Entre Ríos: $ 6.373 mil­lones (-9,8%)
  • Misiones: $ 5.786 mil­lones (68,3%)
  • For­mosa: $ 5.387 mil­lones (44,3%)
  • Cór­do­ba: $ 5.339 mil­lones (-40,8%)
  • Neuquén: $ 4.956 mil­lones (44%)
  • Tucumán: $ 4.439 mil­lones (.57,7%)
  • Salta: $ 4.951 mil­lones (73,4%)
  • La Pam­pa: $ 3.649 mil­lones (33,9%)
  • Río Negro: $ 3.165 mil­lones (29,5%)
  • Men­doza: $ 3.114 mil­lones (-16,2%)
  • Cor­ri­entes: $ 3.022 mil­lones (-13,1%)
  • Cata­mar­ca: $ 2.718 mil­lones (-9,3%)
  • San­ta Cruz: $ 2.355 mil­lones (.69,2%)
  • San Juan: $ 2.342 mil­lones (0,8%)
  • Chubut: $ 2.003 mil­lones (50,2%)
  • Tier­ra del Fuego: $ 1.567 mil­lones (-2,1%)
  • Jujuy: $ 1.118 mil­lones (-31,5%)
  • San Luis: $ 912 mil­lones (-34,5%).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *