El próximo lunes más de 300 convencionales nacionales se congregarán en Parque Norte para llevar adelante la Convención radical en medio de las tensiones que vive Juntos por el Cambio por la posibilidad de sumar a Juan Schiaretti. Tanto Gerardo Morales como Facundo Manes, los presidenciables del partido centenario, apoyan la propuesta de sumar al peronista pero deberán enfrentarse a los correligionarios de Córdoba.
El presidente de la Convención, Gastón Manes, trabaja en estos días en el documento que buscará aprobar el órgano de conducción partidaria que, hasta el momento, plantea la ratificación de la pertenencia en Juntos por el Cambio y la ampliación de la coalición. El último punto será el que condicione el debate, ya que podría ser la llave para que Morales sostenga el pedido de incorporar a Schiaretti.
El problema será Córdoba. Allí, las autoridades de la UCR emitieron un comunicado en el que expresaron: “No podemos desconocer que cuando se plantea incorporar al gobernador a la coalición se está discutiendo la incorporación de un modelo de aparente equilibrio asentado sobre la pauperización de los ingresos de los docentes, de los trabajadores de la salud y de los jubilados”.
“Hoy Córdoba es una provincia en la que pocos ganan mucho y muchos ganan pocos y muchos más no ganan nada. Schiaretti es el más cabal representante de este modelo en el que cunde la inseguridad y la violencia institucional que, cada tanto, se cobra la vida de inocentes”, agregaron.
En Jujuy entienden que la incorporación del peronista cordobés aportaría mayor volumen político, votos y la posibilidad de tener mayoría en el Senado. Además, creen que con Florencio Randazzo suman entre 5 y 6 puntos necesarios para la elección, en especial, en el territorio bonaerense donde Axel Kicillof se mantiene competitivo.
Morales junto con Martín Lousteau y Manes cuentan con los votos necesarios para aprobar el documento que propongan pero, pese a eso, evitarán un enfrentamiento con los correligionarios de Córdoba y una fractura como la que vive el partido amarillo con Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich a la cabeza. “Es insensato que nosotros nos peleemos si el PRO no se pone de acuerdo”, aclaran.
El pasado lunes, cuando se desarrolló la reunión de Juntos por el Cambio, Juez llegó de sorpresa y expresó: “No se puede hacer cualquier cosa, por eso me subí al auto y me vine para acá. Yo no necesito pedir permiso para estar en la reunión, pero creo que el candidato a gobernador del espacio debe ser escuchado”. Para el líder del Frente Cívico, la posibilidad de incorporar a Schiaretti confunde al electorado cordobés. “No se puede decir a nivel provincial que es malo y a nivel nacional que es bueno”, agregan cerca de Bullrich.
El órgano de conducción partidaria no definirá candidaturas ni tampoco se pronunciará sobre las fórmulas mixtas. Sin embargo, será una fecha clave para avanzar en la construcción de alianzas y servirá como puntapié para que los correligionarios empiecen a anunciar sus aspiraciones.