Maximiliano Abad, Gustavo Posse y Martín Tetaz son los referentes radicales que suenan para la candidatura a la gobernación. Si bien ninguno de los tres hizo un anuncio oficial, en las últimas semanas encabezaron actividades en clave electoral con recorridas y actos partidarios. Para estas elecciones, el partido centenario reconoce al Frente de Todos como una fuerza política de peso en el territorio bonaerense y admite que el crecimiento del liberalismo puede perjudicar el armado de Juntos por el Cambio.
Recientemente reelegido al frente del Comité Provincia, Abad encabezó un acto en Mar del Plata acompañado por los intendentes bonaerenses que lo apoyan y dio mensajes de tinte electoral al hablar de la necesidad de llevar adelante una “revolución educativa” en la Provincia. “¿Ustedes sienten que la calidad de vida de quienes habitamos esta provincia mejora? ¿Ustedes perciben que la inseguridad, la crisis educativa, la pobreza estructural, la debacle sanitaria y las restricciones en materia de obra pública son un mero relato de los medios? Basta de gobiernos con mucho relato y poca política. Basta de subestimar a una sociedad agotada, agobiada y sometida siempre a la incertidumbre”, expresó.
El marplatense se convirtió en un hombre clave en la Provincia luego de impulsar la candidatura de Facundo Manes en las elecciones legislativas de 2021, donde el neurólogo cosechó más de un millón de votos y alcanzó el 39,66% en la interna que perdió con Diego Santilli. Cuando es consultado por la posibilidad de integrar una fórmula mixta, mantiene la cautela e insiste en que es momento de “trabajar para que la UCR gane musculatura” dentro de Juntos por el Cambio.
Por su parte, Tetaz comenzó su campaña electoral con recorridas en la costa atlántica. En su entorno mencionan el poder que tiene Javier Milei en la Provincia, como uno de los condicionantes a la hora de armar listas. Hasta hablan de un bloque de al menos 40 diputados liberales en el Congreso luego de las elecciones.
En su equipo estratégico creen que, dentro del partido radical, Tetaz es el “más competitivo” para pelear por la sucesión de Axel Kicillof. Sin embargo, aclaran que hace falta una fórmula nacional que ayude al armado bonaerense. Uno de los escenarios más favorables que analizan para que se lance a candidato a gobernador es con una lista encabezada por Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales.
“En la Provincia hay una elección clave, necesitamos trabajar para que Juntos tenga un candidato a gobernador competitivo sino volverá a ganar el peronismo. Esta campaña es el puntapié inicial del aporte que queremos hacer con propuestas concretas de políticas públicas para marcar el rumbo del proceso de transformación que hay que hacer a partir de diciembre de 2023″, declaró Tetaz en la previa a su recorrida por la costa atlántica.
A la contienda también se suma Posse. El intendente de San Isidro publicó en estos días una foto con Néstor Grindetti que hizo ruido en la interna radical. La foto coincidió con las últimas reuniones que Morales tuvo con Rodríguez Larreta, en busca de posicionarse dentro de Juntos por el Cambio.
“Hoy, junto a Posse, analizamos la situación política y social del conurbano. Además, coincidimos en la visión de una provincia más descentralizada, fortaleciendo las autonomías municipales”, compartió Grindetti en la foto junto a Posse. Pese a haber perdido poder dentro del Comité Provincia, el intendente radical es una de las figuras deseadas por su peso territorial: es uno de los municipios del conurbano que duplica por a los territorios morados del interior.