La Corte evitó pronunciarse sobre candidatura de Jorge Macri

La Corte Supre­ma de Jus­ti­cia se declaró hoy incom­pe­tente para deter­mi­nar si Jorge Macri puede ser pre­can­dida­to a jefe de Gob­ier­no y dejó la res­olu­ción en manos del máx­i­mo tri­bunal de la ciu­dad de Buenos Aires, una decisión que fue cues­tion­a­da por el ofi­cial­is­mo y la izquier­da, que advirtieron que el máx­i­mo tri­bunal no tuvo el mis­mo pro­ced­er ape­nas dos meses atrás en cues­tion­amien­tos elec­torales en Tucumán y San Juan.

Para evi­tar pro­nun­cia­rse sobre las obje­ciones a la pre­can­di­datu­ra de Jorge Macri, la Corte se apoyó en los argu­men­tos esgrim­i­dos por el procu­rador Eduar­do Casal, quien había dic­t­a­m­i­na­do que cor­re­spondía a la jus­ti­cia porteña ‑y no al máx­i­mo tri­bunal- decidir sobre la cuestión.

Sólo dos meses después de haber pro­hibido las can­di­dat­uras a gob­er­nador de Ser­gio Uñac (San Juan) y Juan Manzur (Tucumán), el máx­i­mo tri­bunal resolvió sobre Jorge Macri: “El asun­to resul­ta ajeno a la juris­dic­ción pre­vista en el artícu­lo 117 de la Con­sti­tu­ción Nacional”.

“Más aún cuan­do ‑continuó‑, de acuer­do con lo consigna­do en el escrito pre­sen­ta­do por la parte acto­ra tit­u­la­do ‘Amplía deman­da-Hecho Nue­vo’, se encuen­tra en trámite un pro­ce­so sus­tan­cial­mente anál­o­go al pre­sente ante el Tri­bunal Elec­toral de la Ciu­dad de Buenos Aires”.

La pre­can­di­datu­ra de Macri recibió dos impu­gna­ciones: una de parte del exse­nador nacional Euge­nio ‘Nito’ Artaza y otra de la pre­can­di­da­ta a jefa de Gob­ier­no por el Frente de Izquier­da Van­i­na Biasi, quienes pusieron en duda las condi­ciones de domi­cilio y res­i­den­cia para par­tic­i­par en los comi­cios, por no cumplir con el req­ui­si­to de 5 años de res­i­den­cia per­ma­nente en la Ciu­dad.

Biasi recordó, como argu­men­to cen­tral de su pedi­do de inhab­il­itación, que Macri fue reelec­to en 2019 como inten­dente de Vicente López, con lo cual resulta­ba imposi­ble acred­i­tar los cin­co años de per­ma­nen­cia (tam­bién es nece­sario el req­ui­si­to de res­i­den­cia para pos­tu­larse en ese par­tido bonaerense).

Ante el cues­tion­amien­to, el Tri­bunal Elec­toral porteño con­sid­eró que Macri cumplía con la res­i­den­cia de 5 años, aunque no de man­era con­tin­ua e inmedi­a­ta, pero que esa condi­ción no está con­teni­da en los req­ui­si­tos del artícu­lo 97 de la Con­sti­tu­ción porteña.

En desacuer­do con la res­olu­ción de la jus­ti­cia porteña, Biasi recur­rió a la Corte, que hoy definió que no era mate­ria de su com­pe­ten­cia, con la fir­ma de Juan Car­los Maque­da, Hora­cio Rosat­ti y Car­los Rosenkrantz, estos últi­mos dos des­ig­na­dos por el expres­i­dente Mauri­cio Macri, pri­mo de Jorge.

En la res­olu­ción de siete pági­nas, la Corte refiere los argu­men­tos de Biasi y con­cluye en dos pár­rafos que no cor­re­sponde que el caso sea toma­do por el alto tri­bunal, cuan­do ya inter­vi­no el tri­bunal com­pe­tente.

Una de las primeras voces que resonó críti­ca hacia la decisión del alto tri­bunal fue la del min­istro de Jus­ti­cia, Martín Soria, quien ironizó: “No impor­ta qué miem­bro de la Famil­ia Macri sea, con el Par­tido Judi­cial siem­pre son priv­i­le­gia­dos”.

“En mayo la Corte Supre­ma sus­pendía elec­ciones provin­ciales para evi­tar el tri­un­fo del per­o­nis­mo, aho­ra garan­ti­za que el pri­mo Macri sea can­dida­to en la Cap­i­tal Fed­er­al”, señaló Soria en un men­saje que pub­licó en la red social Twit­ter.

Ape­nas se dio a cono­cer la res­olu­ción, Biasi tam­bién expresó sus cues­tion­amien­tos y tildó al fal­lo de “anto­jadi­zo”.

“Tiene que ver con el per­fil políti­co que esta Corte tiene en esta eta­pa. Tiene una clara relación su actuación cuan­do se tra­ta de un Macri porque pareciera enten­der que no tiene que inter­venir en cues­tiones con­sti­tu­cionales”, ase­guró Biasi a Télam.

Luego, en Twit­ter, la diri­gente de izquier­da escribió: “Algu­nas cues­tiones con­sti­tu­cionales le son aje­nas a esta Corte. Su ‘com­pe­ten­cia orig­i­nar­ia‘ sirve para apo­yar la ley de Lemas en San­ta Cruz o para evi­tar que Uñac o Manzur sean can­didatos, pero sobre el caso Jorge Macri no tiene nada que decir. Clar­i­to”.

“El fal­lo de la Corte sal­ió rápi­do para pasar­le la pre­sión de la respues­ta al Tri­bunal Supe­ri­or de Jus­ti­cia de la Ciu­dad, que aún no opinó y que tiene que resolver la apelación que pre­sen­té tras el rec­ha­zo que hizo el Tri­bunal Elec­toral porteño”, con­signó la diri­gente del FIT‑U.

En ese planteo, el Tri­bunal Elec­toral porteño deses­timó la pre­sentación con el argu­men­to de que Jorge Macri había acred­i­ta­do con­tar con un domi­cilio en la Ciu­dad de Buenos Aires: acep­tó que reunía 5 años de per­ma­nen­cia, aunque no fuer­an los inmedi­ata­mente ante­ri­ores al 2023, sino a otros pre­vios al 2006.

Aho­ra, el Tri­bunal Supe­ri­or de Jus­ti­cia de la Ciu­dad (la Corte porteña) deberá pro­nun­cia­rse sobre la cuestión, algo que ya hizo en un planteo sim­i­lar pre­sen­ta­do en el 2010 por el exlil­i­to Adrián Pérez, a quien se le impidió com­pe­tir por la jefatu­ra de Gob­ier­no.

En aque­l­la opor­tu­nidad, el alto tri­bunal porteño dijo que Pérez no cumplía con el artícu­lo 97 de la Con­sti­tu­ción de la Ciu­dad por haber alter­na­do su per­ma­nen­cia entre la Ciu­dad de Buenos Aires y Azul.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *