La Coalición Cívica recupera su “plena autonomía” y se va de Juntos por el Cambio

El día después del balota­je, la Coali­ción Cívi­ca aban­dona Jun­tos por el Cam­bio, así lo antic­i­paron fuentes del entorno de Elisa “Lili­ta” Car­rió a la agen­cia Noti­cias Argenti­nas.

Los motivos son var­ios, pero el apoyo a espal­das de la oposi­ción del expres­i­dente y fun­dador del espa­cio Mauri­cio Macri y la tit­u­lar del PRO, Patri­cia Bull­rich, al can­dida­to de La Lib­er­tad Avan­za, Javier Milei ter­minó de implo­sion­ar un bloque que pendía de un hilo y que había sido crea­do como oposi­ción al kirch­ner­is­mo. 

Des­de las filas de la diputa­da, una de las primeras en señalar las inten­ciones del expres­i­dente en su acer­camien­to al lib­er­tario, reafir­maron que Coali­ción Cívi­ca recu­pera su “ple­na autonomía” y con­taron que en el trascur­so del día sal­drá un comu­ni­ca­do jus­ti­f­i­can­do la decisión. 

De esta for­ma, la máx­i­ma ref­er­ente de la CC, una de las fun­dado­ras de Jun­tos por el Cam­bio, dejó en claro que “no par­tic­i­pará de ningu­na nego­ciación” con el reciente elec­to pres­i­dente Javier Milei y que tra­ba­jarán para “recon­stru­ir la Repúbli­ca si esta se ve ame­naza­da”.

Lo hizo a través de la difusión de un audio, con un dis­cur­so en el que hace ref­er­en­cia de si mis­ma en ter­cera per­sona: “Habién­dose roto la alian­za Jun­tos por el Cam­bio, por vol­un­tad aje­na a la Coali­ción Cívi­ca, Elisa Car­rió y la Coali­ción Cívi­ca retoman su ple­na autonomía y van a luchar por los prin­ci­p­ios fun­da­cionales, el con­tra­to moral, el con­tra­to repub­li­cano y el con­tra­to de desar­rol­lo económi­co”

Car­rió se man­tu­vo al mar­gen la cam­paña que pro­tag­o­nizó Patri­cia Bull­rich y de la esce­na públi­ca des­de la der­ro­ta de Hora­cio Rodríguez Lar­reta en las PASO. Tras los resul­ta­dos del 22 de octubre, su espa­cio, pre­si­di­do por Max­i­m­il­iano Fer­raro, aclaró que no iban a acom­pañar a ninguno de los can­didatos que lle­garon a la segun­da vuelta. “Acep­ta­mos el resul­ta­do elec­toral, pero no votare­mos por ningu­na de las dos opciones que com­pe­tirán en el balota­je, las que pro­po­nen gob­ier­nos irre­spon­s­ables basa­dos en imposi­bil­i­dades morales y políti­cas y pactos de impunidad”, argu­men­taron en aquel entonces. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *