El cosecretario general de la CGT Héctor Daer confirmó hoy que la central obrera realizará el próxmo 8 de agosto un acto en el estadio cerrado Malvinas Argentinas en respaldo a la precandidatura presidencial del ministro de Economía, Sergio Massa, por Unión por la Patria.
«Si, va a haber un acto, en principio el 8 de agosto», sostuvo Daer a la prensa, al ingresar a una reunión de «mesa chica» de la CGT que se está realizado en la sede del gremio UPCN.
En ese marco, el referente del sindicato de Sanidad hizo una fuerte defensa de la gestión de Massa en Economía, pese a la alta inflación que atraviesa el país.
«Por supuesto que es el ministro de Economía de este gobierno, ¿a partir de que agarró el cargo las cosas fueron más fáciles o más difíciles?», dijo el dirigente en un claro apoyo a Massa, tras ser consultado sobre su desempeño.
«Hubo una corrida especulativa cambiaria y Massa tuvo la decisión de no encerrarse en los preceptos que se habían acordado con el Fondo e intervino en el mercado cambiario provocando el freno de esa corrida. Eso es una parte de acomodar la macro y la microeconomía», elogió el sindicalista, al recordar lo sucedido el año pasado cuando el dólar blue tuvo una fuerte escalada y luego un descenso.
Y dijo que en las próximas elecciones va estar en juego «una Argentina que vuelva a un proceso pastoril, como el que había previo al peronismo, o una Argentina que se desarrolle con trabajo, con salud, con educación».
Al ser consultado sobre si Massa, ya como eventual Presidente, comenzará a distanciarse de Cristina Kirchner, respondió: «No sé a que llamas despegarse. Cristina es una compañera y un sector grande del peronismo se referencia en ella y va seguir teniendo opinión, como todos los que integramos este espacio político».

El secretario de Estado del gobierno estadounidense, Antony Blinken, pidió la «liberación inmediata» de todos los presos políticos en Cuba, en momentos en que se cumplen dos años de las manifestaciones antigubernamentales por las que fueron condenadas unas 500 personas.

«Reiteramos nuestro llamado a la liberación inmediata de los presos políticos injustamente detenidos e instamos a la comunidad internacional a que se una a nosotros para exigir al gobierno cubano que libere a los cientos de estudiantes, periodistas, artistas, jóvenes y otras (personas) injustamente encarceladas», afirmó Blinken en un comunicado.

Blinken aseguró que «el mundo no olvidará a quienes valientemente hicieron oír su voz frente a la represión extrema», agregó el texto, recogió la agencia de noticias AFP.

El 11 de julio de 2021 miles de cubanos salieron a las calles al grito de «Tenemos hambre» y «Abajo la dictadura» en unas protestas inéditas desde la Revolución de 1959 que se saldaron con un muerto y decenas de heridos.

Más de 1.500 personas fueron detenidas, de las cuales casi 700 siguen en prisión, según la ONG Justicia 11J.

Según cifras oficiales, cerca de 500 fueron condenadas a penas de hasta 25 años de cárcel. 

El Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, impuso sanciones y restricciones de visado a «individuos y entidades implicadas en abusos contra los derechos humanos, incluido el duro trato a los manifestantes del 11 de julio», recordó el comunicado.

A su llegada a la Casa Blanca en enero de 2021, Biden prometió revisar la política estadounidense hacia Cuba, pero endureció su posición tras las manifestaciones del 11 de julio.

Los intereses de China, el gran rival de Estados Unidos, en la isla aumentaron la crispación.

En junio pasado la Casa Blanca reconoció que China cuenta con una unidad de espionaje en Cuba desde hace años, y de acuerdo con Wall Street Journal, las autoridades chinas están negociando con las cubanas la posibilidad de establecer una «nueva instalación conjunta de entrenamiento militar en la isla». 

A pesar de la tensión en 2022 Washington y La Habana reanudaron las negociaciones migratorias, en un contexto de éxodo récord de cubanos. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *