JxC tendrá la última prueba electoral en Mendoza antes de octubre

El sueño de Jun­tos por el Cam­bio es, además de entrar a bal­lotage, quedarse con un total de 11 provin­cias. Ya cuen­ta en su haber con ocho de esos ter­ri­to­rios, pero uno de ellos deberá reval­i­dar este domin­go su hege­monía en las urnas. Se tra­ta de Men­doza, donde Alfre­do Corne­jo bus­cará volver a la Gob­er­nación para suced­er a Rodol­fo Suárez y se enfrentará a una oposi­ción divi­di­da, pero con un con­trin­cante que ame­naza con cap­tar los de Javier Milei, quien ganó en la cat­e­goría a pres­i­dente.

En la provin­cia cuyana se dio un esce­nario lla­ma­ti­vo (y alar­mante) para los diri­gentes locales: en la elec­ción PASO a gob­er­nador, Cam­bia Men­doza — pro­ponía a Alfre­do Corne­jo y Luis Petri como pre­can­didatos — cosechó cer­ca del 44% de los votos, sin embar­go, con el rad­i­cal den­tro de la fór­mu­la de Patri­cia Bull­rich, Jun­tos por el Cam­bio perdió en la cat­e­goría pres­i­dente ante Milei, quien llegó al 44,8%.

“Cada elec­ción es dis­tin­ta”, repiten en el equipo de Corne­jo. El senador rad­i­cal se jue­ga la hege­monía en su pro­pio ter­ri­to­rio y, además, su peso como máx­i­mo ref­er­ente del Grupo Mal­bec — ali­a­do de Bull­rich- den­tro de Jun­tos por el Cam­bio.

Los números que cosechó Milei como pres­i­dente son los que enva­len­to­nan a los con­trin­cantes del ofi­cial­is­mo local. “A nosotros no nos están vien­do venir”, aler­tan cer­ca de Omar de Marchi. El líder de La Unión Men­doci­na está con­fi­a­do en que puede dar el bat­a­ca­zo en los comi­cios, plan­ta­do en la posi­bil­i­dad de cap­tar votos de Petri y sumar los de los seguidores lib­er­tar­ios. “Es evi­dente el apoyo de Milei, está con nosotros”, deslizan algunos pos­tu­lantes opos­i­tores.

Se debe a que, además de ref­er­entes del PRO y la UCR, Unión Men­doci­na de De Marchi está integra­da por los pres­i­dentes locales del Par­tido Lib­er­tario y el Par­tido Demócra­ta. “Hay una sin­cronía con Milei, la inte­gración está”, repiten. Además, ase­gu­ran que la coali­ción que encabeza Corne­jo “está vacía” porque sólo tienen el sel­lo del PRO, la UCR y Libres del Sur. “El 95% del PRO y el per­o­nis­mo no kirch­ner­ista está con nosotros”, resaltan.

En caso de que Corne­jo gane el próx­i­mo domin­go, Jun­tos por el Cam­bio dará un paso más en su obje­ti­vo de lograr 11 provin­cias. Ya con­ta­ba con Jujuy y Cor­ri­entes y dio el bat­a­ca­zo en San Juan, San Luis y Chubut. Además, los rad­i­cales le arrebataron al per­o­nis­mo dos ter­ri­to­rios claves: Cha­co y San­ta Fe. Para el 22 de octubre, además de pelear por un bole­to al bal­lotage, apues­tan a cosechar tri­un­fos en la ciu­dad de Buenos Aires, la provin­cia de Buenos Aires y Entre Ríos.

En Entre Ríos el can­dida­to es Roge­lio Frige­rio, quien superó la elec­ción pri­maria de agos­to frente a un adver­sario de la UCR: Pedro Gal­im­ber­ti, ex inten­dente de Cha­jarí y actu­al diputa­do nacional. En la vere­da de enfrente, ten­drá al per­o­nista Adán Bahl, actu­al inten­dente de Paraná.

La madre de todas las batal­las es la máx­i­ma pre­ocu­pación. Los diri­gentes opos­i­tores, en su total­i­dad, recono­cen que Axel Kicillof se mantiene com­pet­i­ti­vo pero con el resul­ta­do de ter­cios que se dio en las PASO creen que pueden cre­cer en las gen­erales. Además, será un ter­ri­to­rio clave para que Nés­tor Grindet­ti ayude a Bull­rich a la segun­da vuelta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *