El oficialista Frente Cambia Jujuy, con el radical Carlos Sadir como postulante a la gobernación, se imponía en las elecciones provinciales con el 46,96% en la categoría de gobernador y vicegobernador, seguidos por el Frente Justicialista, que alcanzaba el 20,29% de votos, mientras el Frente de Izquierda cosechaba el 12,91% de los sufragios, escrutadas el 31 % de las mesas.
El triunfo de Sadir, en una fórmula 100% radical, consolida la postulación presidencial de Gerardo Morales, el actual gobernador provincial y precandidato a la Casa Rosada por la UCR.
Hacia las 23, las mesas escrutadas no superaban el 31% del total establecidas para los comicios, con una clara diferencia a favor de la nómina oficialista para la gobernación, integrada por el actual ministro de Hacienda y Finanzas, Carlos Sadir y el diputado provincial, Alberto Bernis.
La segunda fuerza era para el espacio justicialista integrado por el diputado provincial y presidente del PJ local, Rubén Rivarola, junto a la diputada nacional del Frente de Todos, Carolina Moisés, al tiempo que la izquierda se ubica tercera con el diputado nacional, Alejandro Vilca, encabezando esta nómina.
«Es un triunfo de Juntos por el Cambio, en un país donde la gente quiere un cambio. En la Argentina ya se decidió que los argentinos quieren un cambio, con el valor del orden, con el valor de la educación. Este triunfo en Jujuy ha sido un paso que vamos a ir consolidando provincia por provincia», dijo esta noche desde esa provincia Horacio Rodríguez Larreta.
«Es un gran reconocimiento al trabajo de Gerardo Morales», afirmó el jefe de Gobierno porteño.
Por su parte, Gerardo Morales, afirmó: «En Jujuy hemos terminado con con la violencia y hemos terminado con la corrupción, la corrupción está presa en Jujuy».
«El pueblo jujeño ha ratificado el orden, la consigna del orden en el Estado, en las cuentas públicas, y uno de los artífices de esto es Carlos Sadir, quien será el próximo gobernador», agregó Morales.
Otros dirigentes de Juntos por el Cambio que viajaron a Jujuy fueron Emiliano Yacobitti, Martín Lousteau y Maximiliano Ferraro.