El Gobernador Raúl Jalil junto a sus pares de Salta, Gustavo Sáenz, y de Jujuy, Gerardo Morales, firmaron un tratado interprovincial por el cual quedó conformada la Región Minera del Litio, que reafirma el dominio originario de las provincias sobre los recursos naturales. 

También participaron de la tercera reunión de la mesa el secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; el presidente del Directorio de YPF, Pablo González; la secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, Silvina Batakis; el vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso; la ministra de Minería de Catamarca, Fernanda Ávila; el ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Alberto Kozicki; el ministro de Comunicación, Guillermo Andrada; el senador Nacional, Dalmacio Mera; la secretaria de Minería de Salta, Flavia Royon; el ministro de Producción de Salta, Martín de los Ríos; el secretario de Minería e Hidrocarburos de Jujuy, Miguel Soler; el secretario de gobierno de Jujuy, Diego Rótela y el ministro de Producción de Jujuy, Ezequiel Lellio Ivacevich; empresarios y referentes de Cámaras mineras y de proveedores, entre otros funcionarios provinciales.  

El Tratado Interprovincial firmado por los mandatarios deja constituida la Región Minera del Litio, que está integrada por todo el territorio provincial de Jujuy, Salta y Catamarca, y donde las provincias trabajarán a los efectos del desarrollo económico y social derivado de la investigación, extracción, producción, industrialización y comercialización del elemento químico Litio (Li), presente en salmueras, y sus productos y derivados. 

Asimismo, se crea el Comité Regional del Litio (CRL) que estará compuesto por las autoridades mineras de máximo nivel de cada una de las provincias (Ministerio de Minería y/o Producción). Cada provincia deberá nombrar un miembro titular y uno suplente para integrar el comité y se invitará a conformar el mismo al Ministerio del Interior, Ministerio de Desarrollo Productivo y Ministerio de Ciencia y Tecnología del Poder Ejecutivo Nacional.

El Comité tendrá como fin específico actuar como ente coordinador de los requerimientos provinciales, entre sí y ante la Nación, en los aspectos de interés regional referidos a la investigación, producción, industrialización y comercialización del Litio a lo largo de toda su cadena de valor.

Por último, el documento firmado establece que el presente Tratado entrará en vigencia luego de ser ratificado por las legislaturas de las Provincias signatarias y deberá ponerse en conocimiento del Congreso Nacional.