El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, anunció que lleva adelante auspiciosas gestiones para la compra de un millón de vacunas, con el laboratorio Sinopharm de China, que serán destinadas a la inmunización de los jujeños.
Morales explicó en conferencia de prensa que ya obtuvo la autorización del Gobierno nacional y apuntó que en ese contexto, se prevé un primer lote de 450 mil dosis y posteriormente otra remesa de 550 mil.
El mandatario dijo que la compra se materializará con recursos propios y en dólares físicos que el Gobierno de la Provincia tiene en reserva.
“El objetivo es traer directamente a la provincia, la vacuna Sinopharm que se produce en China”, señaló Morales en la conferencia de prensa.
Participaron también el vicegobernador, Carlos Haquim; el ministro de Salud, Gustavo Bouhid; el secretario general de la Gobernación, Freddy Morales; el coordinador del Comité Operativo de Emergencia (COE), Omar Gutiérrez; la diputada nacional Gabriela Burgos, el senador nacional Mario Fiad, el presidente del Bloque de Diputados de la UCR, Alberto Bernis; el intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge; y el diputado Gaspar Santillán.
En la oportunidad, el mandatario también informó el envío de un proyecto de ley a la Cámara de Diputados de la Provincia, a efectos de lograr la pronta aprobación de la autorización y el aval para concretar la operación referida, iniciativa que se espera sancionar este viernes, en sesión especial.
Explicó que las vacunas a adquirir se suministrarán en dos dosis, es decir que 225 mil jujeños serán inmunizados en una primera etapa, para luego continuar con la partida restante. “Sin perjuicio de este esquema, la provincia seguirá recibiendo las vacunas gestionadas por el Gobierno de la Nación”, aclaró.
El gobernador recordó que Jujuy tiene aproximadamente 129 mil vacunados en general, de los cuales 107 mil recibieron una dosis y 22 mil dos dosis. “Con las 225 mil personas a inmunizar con el primer lote de Sinopharm, llegaríamos integralmente a la población mayor de 35 años”, enfatizó y resaltó que “con la segunda partida cubriríamos el resto de la población”.