Juez pide la apertura de las urnas en Córdoba

El senador nacional de Jun­tos por el Cam­bio (JxC) y excan­dida­to a gob­er­nador de Cór­do­ba Luis Juez anun­ció hoy que solic­i­tará a la Jus­ti­cia Elec­toral la “aper­tu­ra de las urnas y la lec­tura de las actas” del escru­ti­nio pro­vi­so­rio de las elec­ciones cor­dobe­sas del pasa­do domin­go, al pon­er en duda los resul­ta­dos que con­sagraron como man­datario provin­cial al per­o­nista Martín Llary­o­ra.

Juez dijo en Twit­ter que impar­tió direc­ti­vas para que la Jus­ti­cia Elec­toral real­ice ese trámite y que se remi­tan copias de las actas al Tri­bunal Supe­ri­or de Jus­ti­cia de la provin­cia (TSJ).

“Solo bus­camos la ver­dad y la trans­paren­cia del acto comi­cial y la úni­ca for­ma de encon­trar­la es den­tro de las urnas”, asev­eró el líder del Frente Cívi­co, que inte­gra la coali­ción de JxC.

Escru­ta­do el 94,90% de las mesas (8.598 de 9.060) la fór­mu­la Llary­o­ra-Myri­man Prunot­to (Hace­mos Unidos por Cór­do­ba) tri­un­fó por una difer­en­cia de tres pun­tos al obten­er el 42,76% (822.057), mien­tras que Juez-Mar­cos Caras­so resultó segun­da con el 39,76% (764.406).

Si bien Juez no hizo ref­er­en­cia a un fraude, sos­tu­vo que “el pro­ce­so estu­vo pla­ga­do de irreg­u­lar­i­dades. Se car­garon mal las actas y el sis­tema estu­vo par­al­iza­do”.

Así se refir­ió a la demo­ra en cono­cerse los datos y que no se escrutó el 5,10 de los votos, los cuales se hará recién en el recuen­to defin­i­ti­vo que comen­zará mañana.

“En 25 años de poder el Gob­ier­no no pudo orga­ni­zar una elec­ción”, cues­tionó Juez, que has­ta aho­ra no recono­ció la der­ro­ta: “Estoy prepara­do para la der­ro­ta, pero no para el manoseo. Si la Jus­ti­cia con­fir­ma que el ganador es Llary­o­ra, lo voy a bus­car y lo abra­zo”, remar­có, y en algunos medios había acu­sa­do al ofi­cial­is­mo de haber “repar­tido dro­ga” para impon­erse en los comi­cios.

Leonar­do González Zamar, miem­bro del Tri­bunal Elec­toral provin­cial, atribuyó a “fal­las” en la conec­tivi­dad y en el sis­tema de trans­misión de datos la demo­ra reg­istra­da en el escru­ti­nio pro­vi­so­rio de las elec­ciones cel­e­bradas en Cór­do­ba, aunque puso el acen­to en que “la trans­paren­cia se ha garan­ti­za­do des­de el min­u­to cero” de los comi­cios.

En tan­to el Tri­bunal Supe­ri­or de Jus­ti­cia (TSJ) anun­ció una inves­ti­gación a los efec­tos de “estable­cer even­tuales respon­s­abil­i­dades admin­is­tra­ti­vas en relación con los incon­ve­nientes detec­ta­dos en la trans­misión de datos por parte de la empre­sa con­trata­da para esa tarea”.

Por su parte la vice­gob­er­nado­ra elec­ta, por Radio 10, cal­i­ficó de “irre­spon­s­abil­i­dad grandísi­ma y de fal­ta el respeto a la sociedad cor­dobe­sa” los dichos de Juez y añadió que “así sea un por un voto la ciu­dadanía elige y hay que respetar lo que dice. Pare­cería ser que Juez no tiene límites”.

“Parece que Juez no entiende que la jus­ti­cia elec­toral es inde­pen­di­ente y que hay que respetar­la. A nosotros nos hubiese gus­ta­do fes­te­jar a las 11 de la noche (del domin­go), pero no depende del gob­ier­no provin­cial ni de nosotros, que somos can­didatos”, apun­tó Prunot­to sobre los retra­sos en el cóm­puto de los votos.

Tam­bién sos­tu­vo que “en el Gran Cór­do­ba sacamos entre 50 y 60 pun­tos porque se vio como gob­ernó en su momen­to Juez”, quien fue inten­dente de la cap­i­tal provin­cial.

“El mis­mo (Rodri­go) De Lore­do (can­dida­to a inten­dente de Cór­do­ba por Jun­tos por el Cam­bio) dijo hace un par de años que la peor inten­den­cia de Cór­do­ba fue la de Juez, y la tildó en su momen­to de cat­a­stró­fi­ca”.

Prunot­to, quien se iden­ti­fi­ca como rad­i­cal alfon­sin­ista, afir­mó que será “la primera mujer vice­gob­er­nado­ra rad­i­cal de la provin­cia” y crit­icó a la cúpu­la de la UCR en ese ter­ri­to­rio.

“En Cór­do­ba cua­tro famil­ias que gob­ier­nan el par­tido lo han con­ver­tido en una sociedad anón­i­ma para ten­er car­gos”, con­cluyó. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *