Un sondeo realizado recientemente por la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires arroja varias reflexiones sobre el fenómeno de la inseguridad en la Argentina, en plena discusión luego del crimen de un colectivo en el partido bonaerense de La Matanza.
Estas son las principales conclusiones del estudio
– Espontáneamente, las palabras que aparecen con mayor frecuencia para describir el principal problema que tiene hoy la Argentina están asociadas preferentemente a dos ámbitos: socioeconómico y Político.
-Socioeconómico: Inflación, inseguridad, crisis económica, pobreza, falta de educación y desigualdad.
– Político: Corrupción, políticos y gobierno. En menor medida, aparecen palabras
referidas al oficialismo: peronismo y kirchnerismo.
– La percepción de los problemas del país muestra diferencias significativas según se trate de un votante del Frente de Todos o de Juntos por el Cambio.
– Para los votantes del Frente de Todos, los tres problemas más importantes son la inflación, la crisis económica y el funcionamiento de la justicia. Seguidos por problemas asociados al
endeudamiento (deuda externa+FMI).
– Los votantes de Juntos por el Cambio coinciden en mencionar a la inflación al tope de los problemas, pero luego se diferencian de los del FDT señalando una serie de problemas que son de orden socio-político: corrupción, desgobierno, políticos, peronismo y kirchnerismo.
– En cuanto a la inseguridad, los votantes del Frente de Todos le dan un lugar en el ranking de problemas bastante menor que los votantes de Juntos por el Cambio.
– El ranking obtenido en la pregunta cerrada resulta consistente con la configuración de respuestas espontáneas.
– Los tres problemas que se recortan como los principales del país son: inflación (8,4 de cada 10), inseguridad-delincuencia (7 de cada 10) y corrupción (6,5 de cada 10).
– El ranking de los problemas del país muestra diferencias significativas si lo segmentamos de acuerdo a los votantes del Frente de Todos y los votantes de Juntos por el Cambio.
– Si bien ambos grupos coinciden en que el principal problema es la inflación, luego el ordenamiento de problemas es bastante diferente. Los votantes de Frente de Todos seleccionan al endeudamiento externo y al funcionamiento de la justicia en 2o y 3o lugar. Mientras que los votantes de Juntos por el Cambio señalan en el 2o y 3o lugar a la inseguridad y la corrupción.
Los tres problemas que la gente percibe como más acuciantes y, por ende, considera que el Gobierno Nacional debería atender en primer lugar son: la inflación, la corrupción, y la inseguridad.
– Los principales problemas personales se refieren al trípode inflación, economía e inseguridad.
– La palabra más evocada fue inflación, seguida por un extenso grupo de palabras negativas asociadas con la crisis de las economías personales/familiares.
– Las menciones de inflación, economía, ingresos/dinero, desempleo, pobreza y vivienda nos remite con claridad al cuadro de situación que gran parte de los argentinos están viviendo en este tiempo.
– Para esta pregunta, no se presentaron diferencias significativas en los votantes del Frente de Todos y de los espacios opositores.
– Los votantes del Frente de Todos piensan que la delincuencia/inseguridad está enraizada fundamentalmente en factores socioeconómicos: desigualdad (amplia diferencias entre
ricos y pobres) y pobreza y marginalidad.
– Mientras que los votantes de Juntos por el Cambio consideran que las principales causas son las leyes sobre delitos y mal funcionamiento de la justicia (demasiados beneficios para los delincuentes y jueces garantistas).
– Las dos configuraciones de puntajes parecen invertidas entre los dos grupos. Por ejemplo, la 1o causa para los votantes del Frente de Todos es la última causa de los votantes de Juntos por el Cambio. A su vez, la 1o causa del espacio opositor es la anteúltima del Frente de Todos.