En un contexto de retracción del comercio internacional a causa de la pandemia, la rápida implementación de protocolos sanitarios permitieron retomar los trabajos de producción agropecuaria y las exportaciones de tabaco argentino alcanzaron los mismos valores que en 2019. En total son 49 millones de dólares para el primer semestre del año, cifra que iguala la comparativa interanual.

El acopio de tabaco al mes de julio revela 107 mil toneladas acumuladas, estimándose que el total para 2020 podrá superar las 110 mil toneladas, casi un 20% más del producido en el 2019 a pesar de las circunstancias excepcionales bajo la cual se desenvolvió la actividad. También se incrementaron en un 15% las compensaciones que recibieron los productores de tabaco en el primer semestre: se giraron 86 millones de dólares, tomando el tipo de cambio promedio del semestre.

El titular del Fondo Especial del Tabaco (FET), el ingeniero José Vilariño, afirmó que “es satisfactorio terminar el semestre con el nivel de envíos que hicimos porque, en la comparación interanual, aún en situación sanitaria anormal, hubo una mayor cantidad de envíos y, sobre todo, las siete provincias productoras recibieron los fondos que les corresponden».

A su vez, Vilariño destacó los planes para el próximo año para “construir herramientas y políticas dinámicas que nos permitan ampliar las fronteras de nuestra producción, para no sólo aumentar el ingreso de divisas sino también mejorar la calidad de nuestro producto y las condiciones de infraestructura de la actividad en general”.

 Actualmente, los destinos de exportación más relevantes para el tabaco argentino son Bélgica (32%) y China (20%). A su vez, desde el organismo afirmaron que se busca aumentar los volúmenes de exportación a Bangladesh, India y otros mercados asiáticos, que demandan nuestros tabacos oscuros, e incrementar las toneladas y presentaciones de tabaco virginia hacia Europa. 

“Afortunadamente nuestro país ha podido reaccionar a tiempo, pero el mundo nos obliga a ser mucho más creativos y flexibles a la hora de encarar los vínculos comerciales. Necesitamos nuevos socios pero al mismo tiempo ir agregándole valor al sector. En esa tarea estamos”, sostuvo Vilariño.