El jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial de Juntos por el Cambio Horacio Rodríguez Larreta presentó hoy en la provincia de Corrientes sus propuestas en material laboral rumbo a las PASO del 13 de agosto y le bajó el tono a la disputa verbal que viene protagonizando con la otra candidata del espacio, Patricia Bullrich.

“Nunca me meto en acusaciones personales, por mas que otros u otras -recalcó el precandidato- lo hagan conmigo, porque defendemos como valor primero la unidad”.

Al ser consultado sobre si estas diferencias entre los distintos candidatos pueden entorpecer la labor parlamentaria de Juntos por el Cambio en el futuro Gobierno, Larreta consideró que “hoy tenemos un funcionamiento parlamentario desde 2019 sin fisuras y gracias al funcionamiento y la unidad de Juntos por el Cambio pudimos frenar el embate del kirchnerismo contra la Justicia y evitar caer en default con el FMI”.

En un acto realizado en la empresa de hilados Tipoiti, acompañado por el gobernador local Gustavo Valdés y por su candidato a vicepresidente, Gerardo Morales, Larreta presentó propuestas concretas para lo que llamó “la revolución del trabajo”.

“Hay un millón y medio de argentinos que no tienen trabajo y ocho millones lo tienen en la informalidad”, dijo el precandidato a modo de diagnóstico.

Agregó que “uno de cada tres trabajadores con trabajo formal son pobres, y eso nunca nos había pasado en la Argentina”.

Como primera medida, mencionó que en caso de ser electo facilitará la creación de empresas: “Que las micro y pequeñas empresas puedan crearse en 24 horas, de manera cien por ciento digital y bajando al mínimo los impuestos nacionales”.

Larreta consideró que con esta medida se formalizaría a “tres millones de personas que hoy trabajan en empresas informales”.

Como segundo punto, mencionó la necesidad de “terminar con la industria del juicio laboral” al decir que “hoy un juicio laboral te voltea a una Pyme”.

En este sentido, dijo que buscará impulsar un proyecto que “modifica la ley de multas” que se aplican en caso de una indemnización y que hacen que “si una indemnización debiera ser de 10 pesos termina siendo 100, y la empresa se cae”.
También propuso “extender el período de prueba” de un trabajador nuevo de “tres a seis meses, con un régimen simplificado, con lo cual eliminamos las barreras de ingreso al trabajo estable”.

“Si lo gramos que cada Pyme contrate una persona más, el empleo privado puede crecer en cuatro años más de lo que creció en los 13 años anteriores”, postuló el precandidato de JxC.

Asimismo, dijo que para rubros con alta rotación, como la gastronomía, y el turismo, se buscará implementar la creación del denominado “fondo de cese”, que hoy ya funciona en la industria de la construcción, y que permita que “el trabajador tenga un ingreso al terminar el contrato y el empleador tenga reglas claras”.

Asimismo, dijo que es necesario “terminar con la extorsión de que te bloquean la fábrica con un camión”.

“Vamos a usar las fuerzas de seguridad con toda la fuerza de la ley, con la constitución en la mano, y vamos terminar con los aprietes, los patoteros”, indicó.

En relación al trabajo independiente, postuló la necesidad de crear un nuevo régimen que eleve los topes de ingresos para permanecer en esta categoría, y evitar el fenómeno conocido como “enanismo fiscal”, por el cual un trabajador paga menos impuestos de lo que genera.

También propuso un régimen especial para trabajadores que trabajan en plataformas, entre las que nombró a Uber o Rappi, “que hoy no están contemplados en la normativa”.

En otro orden, dijo que promoverá cambios en los planes sociales porque hoy “generan un desincentivo al trabajo, ya que el que hoy tiene un plan no toma un empleo formal porque pierde el plan”.

“Vamos a sacar a los intermediarios, no puede ser que el señor Grabois y compañía sean los que decidan a quién se le da el plan y a quién no”, sostuvo Larreta.

Y agregó que “luego los extorsionan a quienes les dieron el plan para que vayan a las marchas y así tenemos el nivel de movilizaciones más alto del mundo”.
En cambio, propuso un sistema por el cual el trabajador que recibe un plan “esté obligado a una capacitación en oficios y se anote en una bolsa de trabajo”.

“Se le ofrece un primer trabajo que puede rechazar, pero si rechaza el segundo trabajo ofrecido pierde el plan; de esta forma cambiamos el incentivo y motivamos a que tomen el trabajo”, sintetizó.

Por último, dijo que otro del los objetivos será crear “una agencia que conecte a los trabajadores, el sector privado y el sistema educativo”.

Ante una consulta sobre cómo bajar la inflación, dijo que su propuesta se basa en cuatro puntos: “déficit cero, dejar de darle a la maquina de emitir, garantizar por ley la independencia del Banco Central y generar un boom de exportaciones para terminar con la escasez de dólares”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *