El próximo 14 de mayo la provincia de Salta elige gobernador y, mientras Gustavo Sáenz se encamina a una reelección, la oposición no logra definir una estrategia electoral. Según indica el Tribunal Electoral local, la fecha límite para la presentación de alianzas es el 15 de marzo pero todavía no se sabe si el PRO y la UCR romperán o irán unidos en representación de Juntos por el Cambio.
Además de gobernador, Salta también elegirá intendentes y concejales, diputados y senadores provinciales. Para esa disputa, las encuestas muestran un escenario favorable para Sáenz quien, además, dio señales de fortaleza en la alianza Unidos por Salta.
Hace unos días, el actual gobernador organizó una cumbre -acompañado por la intendenta capitalina, Bettina Romero- en la Finca Las Costas. Allí coincidieron en la necesidad de reforzar el espacio político para llegar mejor posicionados para los comicios y dejar atrás los rumores de ruptura.
En Juntos por el Cambio el escenario es totalmente distinto. El PRO quiere que la candidata a gobernadora sea la dirigente Inés Liendo pero el radicalismo apunta a que el candidato sea Miguel Nanni, quien es diputado nacional y titular del partido centenario en la provincia. La pelea ya lleva largas semanas y “ninguno da el brazo a torcer”, tal como analizan desde el partido amarillo.
En la última semana, Liendo lanzó su candidatura y en los días posteriores reforzó sus intenciones con un raid mediático, además de una campaña en redes sociales. Mauricio Macri y María Eugenia Vidal entraron en escena el jueves y viernes, respectivamente. Ambos respaldaron a la dirigente en su carrera electoral.
“Quiero mandarle un cariño muy grande a mis queridos salteños. Quiero decirles que tienen la suerte inmensa de contar con Inés Liendo en el equipo: una verdadera guerrera, la verdad que yo le tengo mucha fe. Está trabajando para gobernar la provincia de Salta, una provincia que he disfrutado muchas veces, especialmente he disfrutado de su cariño. Salta tiene todo para salir adelante”, comentó el ex mandatario y fundador del PRO en el inicio de un breve video que circuló en Instagram.
En la UCR, en cambio, Nanni se muestra más cauto en su campaña aunque ratificó sus aspiraciones y aclararon en su entorno: “Nosotros no vamos a romper Juntos por el Cambio. Esto se arregla o se arregla”.
La interna se agrava en la coalición opositora por la ausencia de PASO para resolver la disputa. Los radicales creen que tienen más volumen político para traccionar votos y están más afianzados en el territorio que el PRO, además de confiar en que la trayectoria del diputado nacional marcará la diferencia a la hora de definir al candidato dentro de Juntos por el Cambio.
Más allá de las intenciones de Liendo, puertas adentro de la UCR salteña confían en que la definición estará en las lapiceras de los actuales interventores del PRO en la provincia: Antonio Demarco, cercano a Rodríguez Larreta, y Alejandro Ávila Gallo, hombre de confianza de Bullrich.
Otra de las opciones que manejan en Juntos por el Cambio es que Nanni encabece las boletas y busque la intendencia de la capital con Liendo, aunque esta no es una opción que tiente la abogada.
