El gobernador peronista de Salta, Gustavo Sáenz, intentará revalidar su liderazgo el próximo domingo en elecciones provinciales, y dejar atrás la hegemonía de los ex gobernadores Urtubey y Romero, los dos últimos mandatarios que dominaron la escena política en las últimas décadas.
Sáenz, además, asumió un desafío particular: la convocatoria a las elecciones es para elegir 12 senadores y 30 diputados provinciales, 343 concejales, pero también 60 convencionales constituyentes para reformar la Constitución, que propone limitar los mandatos no solo del gobernador y el vicegobernador sino también de los legisladores y los intendentes.
Las listas que corren con el «caballo del comisario» son «Gana Salta» -integrada por los partidos Justicialista, Frente Salteño, Frente Plural, Memoria y Movilización Social, Movimiento Libres del Sur, Fe, del Trabajo y la Equidad (ParTE), Unión Victoria Popular, las agrupaciones Demócrata Comunal y Dignidad y Trabajo y nueve agrupaciones municipales- y «Unidos por Salta», conformada por los partidos Identidad Salteña-PAIS; Conservador Popular; Renovador de Salta; Propuesta Salteña; Autonomista; Primero Salta; Salta nos Une y Todos por Salta, además de 11 agrupaciones municipales.
Por su parte, el «Frente de Todos» -que es la lista kirchnerista- está integrado por los partidos de la Victoria, Izquierda Popular y Felicidad, mientras que la alianza «Salta para todos», que también se presentó como Frente de Todos y debió cambiarlo, está conformada por los partidos Instrumento Electoral por la Unidad Popular y Kolina, además de siete agrupaciones municipales.
Asimismo, competirán el frente opositor «Juntos por el Cambio +», y dos alianzas que representan a agrupaciones de izquierda: «Frente de izquierda y de Trabajadores-Unidad» y el «Frente Partido Obrero-MAS».
«Juntos por el Cambio +» está integrada por los partidos PRO-Propuesta Republicana, Ahora Patria y la Unión Cívica Radical, además de la agrupación municipal Libertad y Trabajo.
La alianza «Frente de Izquierda y de Trabajadores–Unidad» está conformada por los partidos Movimiento Socialista de los Trabajadores y de Trabajadores por el Socialismo, mientras que al «Frente Partido Obrero-MAS» la integran los partidos Obrero y Movimiento al Socialismo (MAS).