Jujuy será la segunda provincia -la primera fue Misiones y el triunfo fue para el oficialismo- que irá a elecciones anticipadas a las nacionales. El próximo domingo 27 de junio el dirigente radical Gerardo Morales -ya lanzado como precandidato de la UCR a presidente para el 2023- pondrá en juego su liderazgo en la gobernación, en la que asumió en 2015, destronando al PJ. La novedad es que esta vez en las listas habrá paridad de género, es decir contarán con  50% de varones y 50% de mujeres en las candidaturas.  

Los comicios se celebrarán en plena segunda ola de coronavirus y Jujuy -que ayer registró 203 casos y 4 muertes- tiene restricciones como el resto de los distritos del país, aunque amortiguados actualmente para liberar las actividades productivas. Por ello las autoridades elaboraron un protocolo especial de bioseguridad en toda la provincia, con estrictos controles. 

De acuerdo al informe de la Junta Electoral, hay 570.879 electores en la provincia, entre ellos 1.455 extranjeros, que podrán votar para renovar 24 bancas de la Cámara de Diputados, como así también la mitad de los cargos en los concejos deliberantes de 26 municipios y de 31 comisiones municipales. Las alianzas que se presentan a la elección son 10 y también hay dos partidos provinciales que van en busca de las bancas que se pondrá en juego la Legislatura; y también se elegirán 74 concejales (58 suplentes) y 62 miembros titulares de los concejos comunales (62 suplentes).

La lista del Frente Cambia Jujuy (FCJ), que lidera el gobernador Gerardo Morales la conforman 26 partidos políticos provinciales y municipales y en primer término para el cargo de diputado va Omar Gutiérrez, actual coordinador del Comité Operativo de Emergencia por el coronavirus.

Lo secunda la diputada nacional Gabriela Burgos, el diputado provincial Alberto Bernis, Gisel Bravo, Fabián Tejerina, Cynthia Alvarado, Juan Brajcich, Alejandra Elías, Humberto López, Malena Amerise, Luciano Angelini, Natalia Guevara y Néstor Sanabia.

En tanto, la lista del Frente Primero Jujuy, espacio que tiene como principal referente al vicegobernador Carlos Haquim, de extracción peronista, está liderada por René Casas, seguido por Susana Haquim, José Acuña, Norma Ampuero, Carlos Moya y Juana Sandoval. 

A su vez, el Frente de Todos-PJ, con el Partido Justicialista a la cabeza, inscribió a Pedro Belizán, actual diputado, Patricia Armella, Juan Jenefes, Valeria Gómez y a Juan Ortega.

También se presenta el Frente Todos por Jujuy, que propone a Carlos De Aparici, Patricia Gutiérrez y José Zurita; y el Frente Unidad para la Victoria lleva como candidatos al dirigente Diego Martín Palmieri, a la diputada provincial Alejandra Cejas y al sindicalista Fernando Acosta.

Por su parte, el Frente Jujuy Puede postula al diputado nacional José Luis Martiarena para la Cámara de Diputados, seguido por Mabel Cardozo y Riquelme Prieto, en tanto el Frente con Toda el Alma tiene en su nómina a Daniel Gutiérrez, Bárbara Andreussi y Pablo Angulo.