Ante la proximidad de las elecciones en nuestro país, y para conocer el pensamiento y las posiciones políticas de los distintos representantes a lo largo de nuestro país, Palabras entrega todos los fines de semana una sección de entrevistas breves.

El ping-pong de preguntas y respuestas esta vez es para el exintendente de Mar del Plata, Gustavo Pulti.

1. ¿A qué fuerza política pertenece?

Me formé en el desarrolismo industrialista de Frondizi y Frigerio. En 1997 fundé junto a otros compañeros y compañeras Acción Marplatense. Partido vecinal con el que llegamos al gobierno de Mar del Plata y desde el cual participamos hoy del Frente Vamos con Vos que encabeza Florencio Randazzo.

2. ¿A qué candidatos apoya en estas elecciones y por qué partido o alianza?

 Frente Vamos con Vos, que lidera Florencio Randazzo.

3. ¿Qué le preocupa más a la ciudadanía, la falta de trabajo, la inflación o la inseguridad?

Todo tiene un común denominador: Argentina no avanza y los problemas se repiten dañando la esperanza, la alegría y la tranquilidad de las familias. Por eso, con Randazzo nos proponemos transitar otro camino con todos y todas las argentinas que quieren enfrentar al atraso, derrotar la inflación y generar trabajo seguro y estable. 

4. ¿Qué otras preocupaciones agregaría?

Me preocupan los dirigentes que se pelean entre ellos todo el tiempo en vez de dedicarse a resolver los problemas de la gente. Es tan obvio que cuesta creer que solo vivan con un tuit en la punta de los dedos. Y después se preguntan por qué la gente se aleja de la política. Como decía Ghandi, ojo por ojo y el mundo acabará ciego.

5. ¿Está de acuerdo con mantener las PASO?

Me gusta más la idea abierta de mejorar o evolucionar que la de mantener o eliminar. No está bien este sistema. Pero tampoco sería bueno volver a las estructuras cerradas de los punteros y el clientelismo para elegir candidatos. 

6. ¿Está de acuerdo que un candidato pueda presentarse en un distrito u otro, como ocurre en la ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires?

Twitter no tiene sede. Y hay toda una camada política que llegó lejos practicando poses en las redes. Sin hacer nunca nada por la gente. Por eso ellos tampoco tienen domicilio estable. Imagínese, para saber qué pienso de ellos, que soy el primer candidato a diputado que llega a esa postulación desde un partido vecinal. Para nosotros, raíces e identidad son constitutivas del compromiso auténtico. 

7. ¿Cree que los jueces deberían pagar ganancias?

Si. 

8. ¿Le parece correcto que un legislador cambie de fuerza política en medio de su mandato?

No, muy feo. Pero peores son los que prometen y no cumplen. 

9. ¿Está de acuerdo con las reelecciones indefinidas de los legisladores?

Me parece que a los legisladores los tiene que elegir o excluir la gente. Mientras haya Libertad de expresión y se pueda publicar en los diversos medios, la evaluación y el control social están garantizados. Un buen legislador o legisladora puede ser elegido más de dos veces, como ocurre en las democracias más consolidadas del mundo. 

10.Tres ejes temáticos que le interese trabajar

Me interesan todos los temas de la sociedad. Pero particularmente creo que hay que revalorizar a las ciudades como espacios donde verdaderamente viven las personas.  Allí ocurre la historia: el bienestar, las catástrofes, la desocupación y el trabajo toman toda su dimensión humana en las calles de las ciudades. No tanto en las ponencias o en los discursos. Hay mucho por aportarle a los gobiernos locales en materia de políticas públicas. 

11. ¿Cómo haría para que el Reino Unido cumpla con la ONU y negocie la disputa de soberanía con Argentina?

Argentina debe perseverar en el campo diplomático con una estrategia coherente y sostenida en el tiempo. Sin contramarchas. Pero también debe procurar el Desarrollo económico que movilice la riqueza dormida territorial y marítima. Porque esa soberanía efectiva vendrá también de la mano de un progreso económico, social y pacífico. 

12. ¿Quiénes son y cómo define a sus referentes provinciales y nacionales?

Con Randazzo y Carolina Castro y muchas y muchos más estamos construyendo un nuevo camino y una nueva lógica política cuyo único enemigo es el atraso. Tenemos ideales tras los cuales marchamos. Otros ya tuvieron su oportunidad y así estamos.