Ante la proximidad de las elecciones en Argentina, y para conocer el pensamiento y las posiciones políticas de los distintos representantes a lo largo de nuestro país, Palabras inaugura una sección de entrevistas breves.

El ping-pong de preguntas y respuestas es para la diputada Nadia Lorena Ricci, de la provincia de Santa Cruz.

1. ¿A qué fuerza política pertenece?

Pertenezco a la Unión Cívica Radical de la provincia de Santa Cruz.

2- ¿A qué candidatos apoya en estas elecciones y por qué partido o alianza?

En mi provincia se renuevan 3 bancas a diputados nacionales. Nuestro espacio se llama Cambia Santa Cruz, y apoyo a Roxana Reyes, que intenta renovar su banca y se proyecta muy fuerte en nuestra provincia. Dentro de la UCR hay 3 listas y 2 listas más de nuestros socios políticos: Encuentro ciudadano y PRO. 

3. ¿Qué le preocupa más a la ciudadanía, la falta de trabajo, la inflación o la inseguridad?

La falta de oportunidades: en lo laboral, en lo social. Infraestructura de las localidades: viviendas, luz , gas, agua, cloacas. La educación, que fue tragedia en Santa Cruz, fuimos una de las únicas provincias sin presencialidad hasta ahora, que comenzó a cuenta gotas y la salud, que hace años viene en picada por desinversión, sin profesionales, teniendo que derivar a los pacientes todo tiempo incluso por cuestiones que no son de alta complejidad 

4. ¿Qué otras preocupaciones agregaría?

Ligado a empleo, salarios bajísimos 

5. ¿Está de acuerdo con mantener las elecciones primarias PASO?

Estoy de acuerdo por cómo se han dado las historias partidarias ligadas a padrones. Pero debería ser una discusión a dar seriamente, ya que si no se usan más que como encuesta electoral, estamos estafando a la gente. 

6. ¿Está de acuerdo que un candidato pueda presentarse en un distrito u otro, como ocurre en la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires?

Creo que la participación política tiene que ver con construcción social de fuerza para acceder al poder y desde allí modificar la realidad de la sociedad, tan triste que nos toca vivir. Estoy más en desacuerdo éticamente, en algunos casos en los que la ambición desmedida no tiene límites, ni siquiera éste. 

7. ¿Creen que los jueces deberían pagar ganancias?

Creo que ningún trabajador debería pagar ganancias, o exceptuar límites realmente demostrables, pero si es una decisión de Estado, Creo que todos los poderes del Estado deberían pagar ganancias.

8. ¿Le parece correcto que un legislador cambie de fuerza política en medio de su mandato?

No, para nada. Deberían renunciar. Fueron electos por un partido o fuerza que representa determinados valores, principios, y esa banca la debe seguir hasta finalizar su mandato.

9. ¿Está de acuerdo con las reelecciones indefinidas de los legisladores?

No estoy de acuerdo con ninguna reelección indefinida. La transición y renovación de personas y partidos es un ejercicio democrático que garantizaría acuerdos en políticas de estado que hoy no tenemos y dejaría de personalizar a las ideas. Sería muy importante para nuestro país la alternancia en todos los niveles. 

10. Tres ejes temáticos que le interese trabajar.

Los que más me interesan: Educación, desarrollo social y salud pública. 

11. ¿Cómo haría para que el Reino Unido cumpla con la ONU y negocie la disputa de soberanía con Argentina?

No abandonaría el diálogo y daría mayor batalla a través seguimiento a los documentos que se presenten, haría una cruzada histórica en las redes que visibilice ante el mundo, pondría más foco en hacer protagonista a los argentinos de este reclamo. 

12. ¿Quiénes son y cómo define a sus referentes provinciales y nacionales?

Roxana Reyes y Eduardo Costa en lo provincial por su lucha incansable, trabajadores, conocedores de la realidad, porque saben qué y cómo hacer para transformar la provincia. En lo nacional, me encanta Gerardo Morales porque luchó por su provincia hasta llegar al poder y está demostrando lo que se puede hacer cuando el interés general y el bienestar de las personas están por encima de las ambiciones personales. Cornejo, que ha hecho una transformación de Mendoza en el mismo sentido, jóvenes como Brenda Austin que está poniendo el foco en Educación y lleva adelante una lucha con la gente. Hay otros que están un poco más atrás del telón en nuestro partido y a través de las fundaciones, la fundación Alem estudian y plantean políticas públicas serias para nuestro país.

Por editor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *